Balance de la Registraduría en las elecciones Presidenciales de Colombia.
En tan solo una hora el Record de la Registraduría Colombiana, ya tenía claro quien ganaba la Primera vuelta.
La Registraduría Nacional de Colombia, según el propio registrador Carlos Ariel Sánchez, batió el récord para entregar los resultados de una jornada electoral. En apenas una hora y tres minutos ya había informado sobre los datos del 94 por ciento de las 89.391 mesas instaladas en el país.
Esa información era más que suficiente para determinar los resultados de los comicios. Con ese porcentaje ya no había duda de que Zuluaga ganaba en la primera vuelta, por encima del presidente-candidato, Juan Manuel Santos. Pero también dejaba en claro que iba a haber segunda vuelta el próximo 15 de junio. A esa hora ya era evidente que ninguno de los dos lograría más del 50 por ciento de los votos, requisito para obviar una nueva votación.
“La entidad cumplió una hora antes de lo propuesto con la entrega al país de la información del preconteo”, dijo ayer el Registrador al término de la jornada. Las elecciones comenzaron en todo Colombia a las 8 de la mañana y se extendieron hasta las 4 de la tarde. Pero ni siquiera habían transcurrido dos horas, a las 5:55 p. m., cuando la Registraduría emitió el boletín número 22, con el 99,57 por ciento de las mesas. Es decir, ya se habían contabilizado los votos de 89.011 puestos de votación
Por su parte, Alfonso Portela, registrador delegado para lo Electoral, atribuyó el éxito en la velocidad de entrega de los resultados, en buena medida, a la infraestructura montada, la cual no permitió dificultades en el camino. Portela también reconoció que esta vez fue más rápido que durante las pasadas elecciones legislativas, pues los jurados solo tenían que estar pendientes de ocho datos. Fuera de ellos, debían tener en cuenta los votos nulos, los no marcados y el voto en blanco. El sistema funcionó a la perfección y eso es fruto de todo lo que hemos aprendido de procesos anteriores, señaló Portela. Incluso, el propio candidato del uribismo, sector que en algún momento tuvo dudas sobre la transparencia electoral, terminó agradeciendo: “A la Registraduría por su agilidad y eficacia en el proceso electoral, nuestro reconocimiento”.
El jefe de la Misión de Veeduría Electoral de la OEA en Colombia, José María Figueres, dará hoy una rueda de prensa para entregar un balance de su observación de las elecciones presidenciales de ayer. La OEA tuvo observadores en 24 departamentos y el Distrito Capital. Para ello contó con un equipo de 64 personas. Anoche, el jefe de la misión revisaba los reportes de sus delegados para pronunciarse hoy. Todo indica que su informe será de satisfacción por lo ocurrido durante la jornada.