Colombia pedirá a Estados Unidos eliminar Visa a Colombianos.
El Embajador Colombianos en Washington le pedirá a Estados Unidos esta semana que comience el proceso de eliminación de el visado a Colombianos.
Colombia le pedirá Estados Unidos esta semana que comience el proceso para eliminar el requerimiento de visas que se exige para ingresar a ese país. Ese será uno de los objetivos del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos en los Diálogos de Alto Nivel que sostendrá a partir de este jueves con autoridades de EE. UU.
“Vamos a plantear el inicio del proceso para “waiver” de visa para colombianos, similar a lo que EE. UU. hizo con Chile y que está por entrar en vigor. Eso puede tardar entre seis u ocho años, pero creemos que tenemos todos los argumentos para iniciar el proceso ya”, sostiene el embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Luis Carlos Villegas.
Según el embajador, la idea es comenzar a trabajar desde ya para que se puedan ir tomando los correctivos necesarios en este plazo. Los Diálogos de Alto Nivel, la cuarta ronda de ese tipo que se realiza desde que llegó al poder Juan Manuel Santos, estarán encabezados por la Canciller María Ángela Holguín y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien se concentrará en los temas de defensa y seguridad.
Desde este martes están sesionado cinco comisiones bilaterales que avanzan en acuerdos sobre medio ambiente, ciencia y tecnología, educación, Derechos Humanos, y oportunidades económicas. El viernes los resultados serán presentados por la canciller Holguín y el Secretario de Estado John Kerry.
La idea, según Villegas, es aterrizar los planes que discutieron los presidentes Santos y Barack Obama durante su reunión de diciembre del año pasado. Entre ello se trabaja en la creación de una comisión compuesta por empresas como Apple y Microsoft que capacitarían a miles de tecnólogos colombianos en la programación de aplicaciones que beneficiarían a familias de clase media o bajos ingresos.
También está cerca de concretarse un acuerdo entre parques nacionales de ambos países para acceder a las técnicas que usa EE. UU. para manejar seguridad, el medio ambiente y el ecoturismo dentro de ellos. Se busca además pactar un plan de trabajo para el suministro de tecnología relacionada con la extracción y utilización de fuentes de energía no convencionales.
Así mismo, una iniciativa para expandir el bilingüismo en el país a través del envió de instructores de inglés y otro acuerdo para fortalecer la lucha contra la trata de personas. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa, EE. UU. solo ha entablado Diálogos de Alto Nivel con un puñado de países además de Colombia. Entre ellos, Japón, Reino Unido, Canadá e Israel.