lunes, marzo 17, 2025
Medio AmbienteTecnología y Ciencia

Nuevo método para medir vía satélite la fotosíntesis a escala global

descarga (15)Un equipo internacional de investigadores, con participación de científicos españoles, ha desarrollado un sistema para estimar la fotosíntesis en toda la Tierra a partir de datos de fluorescencia clorofílica registrados con satélites y técnicas de espectroscopia. Los resultados ofrecen proyecciones sobre las cosechas y en qué medida se ven afectadas por el cambio climático.

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, la Universidad de Valencia y de otros países europeos, Australia y EE UU han demostrado la capacidad de estimar la fotosíntesis a escala global mediante satélite a partir de la cuantificación de la fluorescencia clorofílica –un proceso de reemisión de luz sobrante de la planta– usando técnicas de espectroscopia.

En el estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se expone la relación que existe entre la fotosíntesis y la fluorescencia clorofílica medida desde el espacio, lo que permite observar la variación espacio-temporal de la productividad primaria, es decir, el resultado del proceso de la fotosíntesis.

Nuevo-metodo-para-medir-via-satelite-la-fotosintesis-a-escala-global_image_380

Este nuevo método puede contribuir a mejorar las proyecciones sobre la productividad agrícola y afinar las simulaciones sobre el impacto del cambio climático en las cosechas, entre otras aplicaciones.

La estimación de la fotosíntesis mediante las observaciones de la fluorescencia clorofílica (SIF, en sus siglas en inglés), realizadas a bordo del satélite MetOp-A durante cuatro años, ha demostrado ser superior a otras aproximaciones tradicionales mediante satélite que no se basan en la cuantificación de la fluorescencia. También ha mostrado su ventaja sobre las simulaciones realizadas mediante modelos globales del ciclo de carbono utilizadas hasta ahora.

Los resultados indican, por ejemplo, que la fotosíntesis estimada en zonas agrícolas intensivas de EE UU e India es entre un 50% y un 75% superior a la cuantificación realizada por los modelos globales del ciclo del carbono utilizados actualmente.

Diana Cañon

Estudiante de Psicología Universidad El Bosque.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.