viernes, enero 17, 2025
Firma histórica de la paz en ColombiaNacional

Zuluaga y Santos con el tema de la paz para la segunda Vuelta.

1D91D2A4798BD11C9B879BF2EFLa segunda vuelta de las presidenciales en Colombia con el tema de la paz como centro de debate.

Los aspirantes a la Presidencia de la República de Colombia, Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos, en recta final para este próximo 15 de Junio y quienes esperan la conquista de unos 6 millones de votos que no les acompaño en la primera vuelta. El proceso de paz se ha convertido no solo en el centro de la campaña política, sino que con seguridad, será el que definirá al ganador el 15 de Junio.

da6e74358f3948cfbfced4a81cab9a6dLas campañas políticas de los dos candidatos, saben que la Capital de Colombia, Bogotá, es la principal plaza electoral del país y que puede inclinar la balanza en la segunda vuelta, por ello están activando las visitas barrio por barrio ya que según la Registraduría  Nacional reporta como potencial electoral más de 5 millones de votos. Bogotá es una ciudad que se mueve electoralmente más por opinión que por maquinaria es por ello que el trabajo de la campaña que se mueva en la capital no es sencillo.

NscHc.St.84A pesar de la alta abstención, que alcanzó el 52% en Bogotá, por ahora Zuluaga mantiene la ventaja en la capital. Así quedó en evidencia tras los comicios de marzo para el Congreso y la primera vuelta presidencial, en las que su partido, Centro Democrático, le ganó la puja a la Unidad Nacional, del presidente candidato, Juan Manuel Santos. Sin embargo, para contrarrestar este favoritismo, Santos trabaja por retomar el caudal electoral de Bogotá y con ese objetivo sumó apoyos de varios políticos de izquierda y centro que respaldan el proceso de paz, incluso el alcalde Gustavo Petro, que ahora es uno de sus principales aliados.

DSC00912Un grupo de obispos y arzobispos de diferentes partes del país pidió a los dos candidatos que aspiran a la presidencia de la República, que dejen de lado las peleas personales y presenten propuestas a los electores. De cara a la próxima jornada electoral, el obispo de Buenaventura, monseñor Héctor Epalza Quintero, señaló que los colombianos están a la espera de las propuestas de los candidatos, mientras que calificó como ‘desafortunado’ la serie de hechos que han caracterizado la contienda. “Es muy desafortunado que la campaña presidencial no esté a la altura de las necesidades de los colombianos en temas como salud, educación y paz”, manifestó monseñor Héctor Epalza Quintero en diálogo con Caracol Radio.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.