Mariano Rajoy destituye a Carles Puigdemont y convocará elecciones en Cataluña
El Consejo de Ministros del gobierno Español, se ha reunido hoy para aprobar las medidas con las que frenar a Puigdemont.
El presidente del gobierno Español Mariano Rajoy, ha presidido este sábado la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que ha acordado las medidas concretas en aplicación del artículo 155 de la Constitución ante las actuaciones de los independentistas catalanes abanderadas por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Rajoy ha comparecido para dar a conocer las decisiones adoptadas, que pasan por el cese de todo el Govern y la asunción de sus funciones por parte de los órganos que designe el Ejecutivo, previsiblemente los ministerios.
La facultad de disolver el Parlament pasa al presidente del Gobierno, que tendrá que convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses, pero mi volutand es hacerlo tan pronto como recuperemos la normalidad institucional, ha expresado Mariano Rajoy en el concejo de Ministros, estas medidas tienen que ser aprobadas por el Senado, en el que el PP, el partido político de Mariano Rajoy, donde tiene mayoría absoluta.
Este pasado viernes Rajoy no quiso confirmar si había ya un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos para que hubiera elecciones en Cataluña en enero, desde las filas socialistas y desde la formación naranja sí se apuntó ese acuerdo y se llegó a concretar que la fecha elegida para los comicios es el 28 de enero. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, llegó a confirmar que él mismo pactó con Rajoy el pasado miércoles, en la reunión que mantuvieron en Moncloa, el día concreto en el que los catalanes irían a las urnas.
Antes de dar a conocer las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros, Moncloa ha entregado a la prensa una exposición de motivos de once páginas con la que justifica la aplicación del 155 en la «desobediencia rebelde y sistemática» del Govern ante «los reiterados pronunciamientos y requerimientos del Tribunal Constitucional afectando gravemente al interés general de España».