Muere el legendario Muhammad Ali a los 74 años
El legendario excampeón de peso pesado e icono social de Muhammad Ali murió a la edad de 74 años por problemas respiratorios, de acuerdo a un comunicado ofrecido este sábado por el portavoz oficial de la familia.
Ali había sido hospitalizado en el área de Phoenix esta semana con problemas respiratorios, aunque se había dicho que su condición era «satisfactoria».
El Departamento de Policía de Paradise Valley informó a la cadena ABC News que una llamada de los servicios médicos de emergencia se hizo a partir de direcciones de Ali en el área de Phoenix el martes, y el Departamento de Bomberos de Phoenix confirmó que respondió a una llamada de ayuda para un varón de 74 años de edad, con graves problemas respiratorios en ese momento.
Se retiró del boxeo desde 1981, el ex-púgil había luchado contra la enfermedad de Parkinson desde hace años.
El legendario púgil también había sido hospitalizado varias veces más en los últimos años, incluyendo a principios de 2015, debido a una infección urinaria severa después que inicialmente se la diagnosticó neumonía.
Ali se mostraba cada vez más débil en sus apariciones públicas, la última ocurrida el pasado 9 de abril cuando llevaba gafas de sol y estaba inclinado en la cena de la noche anual de Celebridades del Boxeo que se celebró en Phoenix y que recauda fondos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.
Sin embargo, llevaba una vida tranquila en el área de Phoenix con su cuarta esposa, Lonnie, con quien se casó en 1986.
Muhammad Ali o Mohamed Ali, nacido Cassius Marcellus Clay, Jr. (Louisville, Kentucky, 17 de enero de 1942-Phoenix, Arizona, 3 de junio de 2016) fue un boxeador estadounidense. Fue considerado el mejor de todos los tiempos, o uno de los más destacados. Fue una figura social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afrodescendientes y del islam.
En su etapa amateur logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, y como profesional ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad veintidós años, el cual recobraría diez años después. En 1978 consiguió otro cetro de campeón, lo que lo convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.
Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilistas de su tiempo, como Sonny Liston, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía notorias opiniones irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense. Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de los años 1970 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman. En el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.
Entre numerosos reconocimientos recibió la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo; el título de «Rey del Boxeo» por parte del Consejo Mundial de Boxeo; y «Deportista del Siglo XX» por Sports Illustrated y la BBC, entre otros.