Las Montañas Italianas tienen aroma a cafe y a Escarabajos Colombianos.
Colombia ha ganado 3 etapas, siete jornadas con el rosa de Líder y se toma las montañas Italianas.
El Colombiano Julián David Arredondo se unió al festival de los Escarabajos que se tomaron literalmente las montañas Italianas en el Giro de Italia con un triunfo en solitario en la decimoctava etapa, disputada entre Belluno y Panarotta, de 171 kilómetros, en la que el también Colombiano Fabio Duarte llegó a la meta en segundo lugar y la disputa de la victoria parcial, y el liderato en el giro Italiano del también Colombiano Nairo Quintana quien mantuvo la maglia rosa.
Los Colombianos confirman que esta edición de la corsa rosa, de inicios y protagonismos muy anglosajones y sobre todo de Australianos, es la más suramericana de la historia, LA CUMBIA ROSA, llaman a esta edición del Giro Italiano. Una tendencia vivida en el ciclismo aficionado unos años atrás.
Julian David Arredondo el campeón colombiano de montaña de este giro, de 25 años, que milita en el equipo construido sobre la antigua estructura de RadioShack, fue uno de los ciclistas que se metieron en la numerosa fuga (catorce corredores) que abrió carrera en esta nueva jornada de montaña.
El primero que se movió fue el belga Thomas de Gendt (Omega Pharma), en la base de la subida a Panarotta, allí donde en 1958 ganó el ya fallecido Miguel Poblet. Cazarían al flamenco, tercero hace unos años en el Giro tras una gran cabalgada camino del Stelvio, a unos 6 kilómetros del final y, tras una serie de pugnas, Arredondo lanzaría su ataque definitivo a tres kilómetros de la llegada. Nadie podría echarle mano.
Por atrás, en la lucha por la general, Nairo Quintana defendió su rosa con solvencia y el apoyo de Igor Antón y Jonathan Castroviejo, aunque recibió ataques fundamentalmente del francés Pierre Rolland (Europcar). El galo contribuiría a reventar al australiano Cadel Evans, quien sufrió un desfallecimiento en los últimos kilómetros y acabó entregándole en bandeja la tercera plaza del podio.A sus 37 años, Evans cayó hasta la novena plaza de la general, a casi cinco minutos de un Quintana que, eso sí, mantiene en el mismo tiempo (1 min 41 seg) a su compatriota Rigoberto Urán.
Las clases de escalada que están dando los colombianos en este Giro Italiano nos recuerdan a la época de Luchito Herrera, del Grande Álvaro Mejía, de Cacaito Rodríguez, de Fabio Parra, con quien las montañas Europeas se teñían de la tricolor Colombiana, en este 2014 los Profes del pedal y la montaña han vuelto.
Quedan dos bailes más de Cumbia de olor a cafe y de espectáculo de los escarabajos Colombianos hasta Trieste. La cronoescalada de mañana viernes y la llegada al Zoncolan el sábado. Ambas vuelven a tener aroma a café. La ‘cumbia rosa’ de 2014 va camino de ser inolvidable para Colombia y sus grandes deportistas del pedal.