Merkel gana en Alemania
Merkel gana con su peor resultado en elecciones de Alemania y los xenófobos irrumpen como tercera fuerza.
A las 6 de la tarde, de hoy hora de Alemania, han cerrado los colegios electorales y los primeros datos de los sondeos a pie de urna ya reflejan que el bloque conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, ha sido el ganador de las elecciones con un 33,5% de los votos, 12 puntos más que los socialdemócratas, en el que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) es la tercera fuerza, con un 13%.
Respecto a la participación, un 41,1% de los electores habían ejercido ya su derecho a voto antes de las 2 de la tarde hora local Alemana, una cifra casi idéntica a la registrada hace cuatro años, cuando se celebraron las anteriores elecciones legislativas. Recordemos que en el 2013, la participación a esa hora fue del 41,4% y al cierre de los colegios fue del 71,5%. En los porcentajes de participación no están recogidos los votos enviados por correo.
Según estos primeros datos a pie de urna, que suelen coincidir con el escrutinio final, Merkel tendrá que formar de nuevo una coalición para gobernar con mayoría suficiente.
En su primera valoración de los resultados, Merkel ha admitido que hubiera deseado «un resultado mejor» y se ha comprometido a «reconquistar» al elector de la ultraderechista Alternativa para Alemania. «Hemos logrado el objetivo estratégico», afirmó la líder conservadora, desde la sede de su Unión Cristianodemócrata (CDU), para destacar a continuación que como primera fuerza recibe el encargo de formar gobierno y que desde hoy mismo se pondrá en contacto con los los líderes de los principales partidos. Conservadores y socialistas han revalidado posiciones, pero han perdido significativamente apoyos con respecto a 2013: siete y cinco puntos respectivamente.
Schulz ha reconocido que se trata de una derrota histórica. «Es un día amargo para los socialdemócratas alemanes. Hemos fracasado en nuestro objetivo de ganas las elecciones», ha afirmado, aunque ha descartado dimitir y ha anunciado que no seguirá gobernando con Angela Merkel, al interpretar que la Gran Coalición que han formado esta legislatura con los conservadores les ha pasado factura en las urnas. «Esta tarde va a terminar nuestra coalición con la CDU . El SPD va a estar en la oposición. Yo hubiese querido relevar a la canciller y no lo he conseguido. Lo correcto es que nosotros pasemos a la oposición», ha asegurado.