viernes, julio 11, 2025
DestacadoNacional

Operadores del SITP y Distrito firman Otro Si para salvar los Azules

Con la firma de un otrosí, el Distrito busca garantizar la prestación del servicio y mejorar su calidad.

El otrosí firmado entre operadores del SITP y el Distrito, que modifica los contratos de concesión se convierte en la última esperanza para sacar al sistema de la crisis. La renegociación, se concretó tras siete meses de discusiones, en las que se acordaron ajustes para darles un nuevo impulso a los buses azules y se plasmaron cambios como la ampliación a 16 años de la vida útil de los vehículos que antes era de 12 años, un nuevo cronograma de chatarrización, que se debe cumplir antes del 31 de diciembre del año 2021 límites a la imposición de multas, y el recálculo de los pagos por kilómetro recorrido o pasajero transportado.

Igualmente se incluyó la aplicación de dos artículos del Plan Nacional de Desarrollo, que permiten aprovechar fuentes de financiación distintas a las tarifas que pagan los usuarios, para obtener recursos suficientes para que se pueda cubrir los costos operativos y administrativos no solo del SITP, sino de todos los sistemas de transporte del país, los concesionarios deben reestructurar las deudas con sus acreedores y conseguir nuevos préstamos u otras garantías, entre las obligaciones del Distrito está un aporte de $1,7 billones en los próximos 10 años para garantizar la sostenibilidad de las concesiones, que seguirán hasta el año 2036. 

Las primero que se hará por parte del Distrito tienen que ver con la pedagogía, para que los usuarios sepan qué es lo que cambiará. También debe asegurar las fuentes de financiación acordadas, como la contribución por el servicio de parqueadero y el de estacionamiento en vía pública, los cobros por congestión, el recaudo por concepto de multas de tránsito y el uso de recursos de concesiones, valorización, subasta de norma urbanística y sobretasa a la gasolina. Si todo se cumple, es probable que el SITP salga adelante. La primera evaluación se hará en agosto, mes en el que los concesionarios deberán entregar la modificación de sus créditos, según las condiciones previstas en el acuerdo. Ese mismo mes, los operadores que están en reorganización deberán entregar un acuerdo alcanzado ante la Superintendencia de Sociedades. Si alguno de estos puntos no se cumple, cesarán los efectos del otrosí. Sin embargo, otros compromisos que se acordaron serán tarea para la próxima administración, como la segunda evaluación, prevista para febrero de 2020, o la salida progresiva de 5.200 buses del SITP provisional.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.