jueves, mayo 1, 2025
DestacadoNacional

Uber lanza nuevo servicio

En medio de limbo jurídico que existe en Colombia, las tecnologías y las aplicaciones revolucionan el transporte, pero la legislación se queda corta.

uber-car-pool-taxi-ola-app_1600Las constantes incomodidades de los taxistas en Colombia y el Ministerio de Transportes de Colombia al tildar de ilegales los servicios de transporte ofrecidos mediante plataformas tecnológicas, como  Uber, Cabify o Lyft, crecen a una velocidad imparable tanto como lo hace la tecnología,  ahora se lanza  Uber Pool  que es un servicio para hacer transporte colectivo con carros particulares, quedó claro que los cambios en el transporte seguirán a pasos gigantescos, así las autoridades continúen ignorando los vacíos jurídicos frente al tema y creando decretos y resoluciones para lo que ya hay, taxis y buses. El nuevo servicio, de car pooling o carro compartido,  difiere de las otras dos versiones de Uber, pues les permite a los conductores recoger varios pasajeros que vayan por una misma ruta, similar a un bus, y cobrarles.

lyftline-e1439850695167Este nuevo servicio es diferente al verdadero ‘pooling’, pues no se trata de una persona que va a trabajar, a estudiar o que sale de viaje y que se ofrece a llevar a otros a cambio de que le ayuden a pagar la gasolina o los peajes, como lo hace Bla Bla Car en Europa, Uber Pool, busca lucrarse y obtener ganancias económicas , que por otra parte de hacer servicio público  que en Colombia es ilegal, según la ley de nuestro país, hacer colectivo, es una modalidad que está prohibida incluso para los taxis.

Uber_ride_Bogota_(10277864666)La directora de Tránsito del Ministerio de Transporte, Ayda Lucy Ospina, rechazó enérgicamente esta nueva modalidad, para la directora Ospina, si es compartido, no se debe cobrar, y cuando se cobra se convierte en un servicio de transporte que en Colombia está regulado por el decreto 336 de 1996 y que prohíbe el servicio de transporte en carros particulares, estos vehículos se encuentran en una ilegalidad y amenazó con multas e inmovilizaciones, respaldada por el coronel Ramiro Castrillón, director de tránsito y transporte de la Policía Nacional, quien dijo que los operativos continuarán y además pidió a los ciudadanos no hacer apología a la ilegalidad e incentivar que siga proliferando.

approachExiste una ley de hace 20 años para prohibir los nuevos servicios que ofrecen los conductores de carros especiales y particulares que operan a través de Uber, Cabify o Lyft, el problema es que las normas a las que se refieren las autoridades Colombianas son anteriores a estas tecnologías que expresan la quintaesencia de la economía compartida que regirá al mundo,  en el Foro Económico Mundial que se llevó acabo  hace cuatro meses en la ciudad de Davos, esta economía fue apodada la cuarta revolución industrial, y se estimó que el 40 por ciento de las empresas que no acojan las nuevas tecnologías quedarán obsoletas y por fuera del mercado, se trata de optimizar lo que se tiene, el Director de Uber, Travis Kalanick, lo define  así: los carros estos grandes trozos de metal consumen enormes cantidades de nuestro dinero, espacio y recursos naturales, pero permanecen inmóviles en un 95 por ciento del tiempo, para Uber, el carro compartido resuelve el afán por tener carro y, por ende, reduce el trancón y el llegar tarde al trabajo o a donde se quiere desplazarse.

ct-confidential-uber-0222-biz-20150221-001Pero en Colombia están en el limbo jurídico porque, al no ofrecer los servicios de transporte, si no apenas la facilidad para que clientes y conductores se encuentren, las plataformas no pueden ser reguladas por el Ministerio de Transporte, y el Ministerio de las Tecnologías de la Información no las regula por temor a caer en una restricción que les abra la puerta a peligrosas prohibiciones que pondrían en riesgo la libertad y neutralidad de la red.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.