El Coronavirus ya tiene 2 millones de infectados en el mundo.
La Pandemía golpea ahora con fuerza a USA, Europa se aleja poco a poco del momento crítico.
Una misteriosa Neumonía desconocida, se detecto a finales de Diciembre del 2019 en Wohan – China; ahora luego de 4 meses, más de la mitad de las personas del planeta están obligados a permanecer en casa para no contagiarse del virus.
En todo el mundo ya se alcanza los 2 millones de personas contagiadas y los muertos superan al día de hoy los 126.000, con una Pandemia que posee proporciones distó-picas y sin precedentes por lo menos en 100 años.
Se pronostica que en el mundo al ritmo que esta avanzando este coronavirus, llegara a finales de la semana entrante a los 3 millones de infectados en un virus que ha barrido el planeta de este a oeste. En un principio fue China quien se llevo la peor parte y para el mes de Febrero los casos crecían sin parar, en Europa se seguía las estadísticas observando sin mucha preocupación lo que sucedía, sin imaginar lo que se venía, pues mientras en China se llegaba al Pico de contagios, en Europa se celebraban eventos masivos.
La Epidemia se filtro en Europa inicialmente en Italia, seguida por España, Francia, Alemania, Reino Unido… que para mitad de Marzo ya superaba en contagios a China y en estas mismas fechas, algunos estados de Estados Unidos, comenzaban a decretar cuarentenas obligatorias y países como México o Brasil sus gobernantes restaban importancia a la Pandemía.
Hoy China trata de recuperar la normalidad, Europa llega a sus picos de contagios y los nuevos contagios en Norteamérica llegan a superar a los de Europa, en cuanto a Sudamérica, se prepara para sus días mas complicados, y en cuanto a África, se tienen estadísticas muy bajas, con incertidumbre sobre la fase de infección, en la que se encuentra el continente más vulnerable.
China comienza a abrirse paso en lo que se denomina la Nueva Normalidad, etapa que apunta a que durara hasta que tengamos la vacuna, con los agravantes de poder evitar nuevos contagios y por supuesto reactivar una economía que también luce bastante enferma debido al largo parón en el mundo de toda actividad.
La OMS explica que la bajada de la curva, es mucho mas lenta que la subida, significando que las medidas de control deben levantarse muy lento y de una manera muy controlada, las condiciones son duras y difíciles de cumplir, a corto plazo para la mayoría de los países, con un sistema sanitario que trate de trazar cada contagio o que el brote se reduzca al mínimo en hospitales y residencias, ajustando la nueva normalidad, en una conexión global que implica el riesgo de re-introducción y reaparición de la enfermedad, siendo necesario que se desarrolle y se ofrezca una vacuna segura y eficaz para interrumpir totalmente la transmisión del virus. Advierte la OMS.