Hoy se dará la largada a la tercera grande del ciclismo
Es la edición número 74 de la Vuelta a España con 176 deportistas de 30 países, mucha montaña y 3.290 kilómetros.
El recorrido, ha sido diseñado para que exista espectáculo todos los días, con ocho finales en alto, dos etapas contrarreloj y sólo cuatro etapas que los sprinters podrán marcar en rojo en sus agendas. Entre los favoritos está Simon Yates, el último ganador, que no defenderá su título. Tampoco estará el último ganador del Tour de Francia, el Colombiano Egan Bernal, ni el ganador del pasado Giro, el Ecuatoriano Richard Carapaz, que ha sido baja de última hora.
Esta vuelta a España 2019 se la perderán también grandes del ciclismo mundial como Chris Froome o Tom Dumoulin, pero aún así la ronda contará con deportistas de un gran nivel. El esloveno Primoz Roglic de la escuadra del Jumbo Visma y el Colombiano Miguel Ángel López de la escudería Astana, son los que toman la partida como favoritos según las principales casas de apuestas.
Roglic, tercero en el Giro, contará con un potente equipo, que incluye, entre otros a Steven Kruijswijk, que ocupo el tercer lugar en el pasado el Tour de Francia, ahora con 29 años, cree que le ha llegado la oportunidad de conquistar una carrera de tres semanas. El Colombiano Supermán López, que es cuatro años más joven, ha ganado el Tour Colombia y la Volta a Cataluña, ha subido al podio en el Giro y la pasada vuelta a España 2018, pero ahora apunta al número 1, como Roglic y cuenta con buena ayuda: la del danés Jakob Fuglsang y los españoles Ion y Gorka Izagirre y Omar Fraile.
El Movistar, en ausencia de el Ecuatoriano Richard Carapaz, estará liderado por el Colombiano Nairo Quintana, quien en este año se despide de la escuadra Movistar, tendrá como gregario de lujo a Alejandro Valverde. En un segundo escalón de la lista de favoritos está Wout Poels del Ineos y los colombianos Rigoberto Urán del EF y Esteban Chaves del Mitchelton. La Vuelta 2019 tendrá sólo dos jornadas contrarreloj, la etapa inicial, en la modalidad de crono por equipos y la individual, en la etapa 10, entre las localidades francesas de Jurançon y Pau que son 36,2 kilómetros.
Dos de los ocho finales en alto se producirán en puertos de categoría especial, los Machucos y el Acebo, ambos en la segunda semana. También habrá cuatro metas en puertos de primera, el primer final en alto llegará en la quinta etapa, con meta en el Observatorio Astrofísico de Javalambre, cima inédita tras 11 kilómetros al 7,4 %. La primera gran cita montañosa se dará en la novena etapa, entre Andorra la Vella y Cortal D’Encamp, con 94 kilómetros pero con cinco puertos.
Los Machucos será clave en la decimotercera jornada con los 9 kilómetros que azotaron a Froome en la vuelta del 2017, el Alto del Acebo en categoría especial, con 8 kilómetros al 9 %, y La Cubilla, en el tope tras un ascenso interminable de 20 kms que tiene rampas hasta del 15% por ciento. Al final del recorrido aparece de nuevo en escena la Sierra de Madrid, con etapa entre Colmenar Viejo y Becerril de la Sierra a tres días del final. Se subirá a Navacerrada, La Morcuera por ambas vertientes y el Puerto de Cotos que se coronará antes de finalizar en bajada en Becerril de la Sierra.
Gredos tendrá la última palabra. Los ‘sprinters’ El irlandés Sam Bennett (Bora Hansgrohe) y el colombiano Fernando Gaviria (UAE Emirates) son, a priori, los hombres más rápidos de la carrera. Ambos debutan en La Vuelta.