Las nuevas aplicaciones para los Taxis

El secretario de Movilidad aseguró que en agosto se inicia la modernización del servicio de taxi en Bogotá.

Los taxis de Bogotá y su cambios, desaparece el tradicional taxímetro, para dar paso a las aplicaciones móviles, como método para calcular la tarifa de cada carrera. El secretario de Movilidad de Bogotá, aseguró que desde agosto comenzará la etapa de transición y tendrá que estar terminada la fase de transición el próximo Diciembre, noticia  que no es bien recibida entre algunos sectores del gremio de taxis, por ahora existen muchas dudas entre el gremio de taxistas y la ciudadania que las utilizará.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, en agosto comenzará el desmonte de los tradicionales taxímetros y ahora la tarifa se calculará a través de aplicaciones móviles (apps), que deberán ser autorizadas por los ministerios de Transporte y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). La transición será hasta diciembre, las apps permitirán calcular el valor de la carrera desde el momento en el que el pasajero aborda el servicio cuyo objetivo, es acabar con la desconfianza de los usuarios, quienes denunciaban constantemente la adulteración de los taxímetros.

Según líderes gremiales de los taxis, sólo la empresa Taxis Libres está habilitada para funcionar con el nuevo decreto que empezará a regir en agosto. El resto aún no ha certificado sus aplicaciones ante los ministerios de Transporte y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: “Estarían privilegiando a una compañía, cuando la idea en un principio era innovar en el sector. Los líderes indican que jamás hablaron de quitar el taxímetro. Es una decisión improvisada. Nos preocupa porque no sólo se perjudicarían quienes trabajan con taxímetros, sino también otras aplicaciones, como Smart taxi, Easy Taxi y Nekso”.

La normativa de Movilidad Bogotá ha indicado que a partir del próximo enero los taxis que no cuenten con la aplicación no podrán operar. Aunque parece una imposición, para el secretario de Movilidad explica que, afortunadamente el Ministerio de Transporte abrió la puerta para esta modernización. “Esto no es un invento nuestro. Estamos muy quedados en Colombia para modernizar las tecnologías en el transporte público”.

Según el secretario de Movilidad, hoy se cobra un recargo por el uso de radioteléfono, que ya es un elemento casi rudimentario. Ahora la tarifa tendrá incluidos dos cobros nuevos: la tableta y la aplicación. “Ya no se cobrará lo del radioteléfono. Ya tenemos unos cálculos de cómo va a incidir en la tarifa al usuario, pero no será algo muy grande. Esta es una oportunidad para hacer una gran transformación”. Ahora bien, se espera que las aplicaciones entre en funcionamiento la tarifa por congestión. Si en el recorrido, la app detecta que hubo una disminución de velocidad, automáticamente, habrá un aumento de 13 % en la tarifa, según informaron taxistas que estuvieron en el proceso. Bocarejo decidió aún no revelar números.

El Distrito aseguró que los usuarios que no tengan la app o que tomen el taxi en la calle no tendrán inconvenientes, pues se espera que los vehículos tengan una pantalla que también permite hacer el cálculo de la tarifa. Pero los líderes gremiales insisten en que, para adecuar los vehículos debe haber un tiempo, por lo menos, de un año.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.