miércoles, julio 2, 2025
ActualidadDestacado

Los autobuses de Transporte escolar no pueden tener más de 15 años

La Superintendencia de Puertos y Transporte emitió una circular reiterando los requerimientos.

Los vehículos que sean contratados por colegios  para que presten el servicio de transporte especial con estudiantes no podrán tener más de 15 años de uso y en aquellos municipios donde sea imposible utilizar empresas de transporte habilitadas para prestar el servicio de transporte escolar y este contrate con personas que tienen carros particulares, estos vehículos no deben tener más de 10 años de antigüedad.

Estas normas contenidas en el Decreto 1079 del 2015 expedido por el Ministerio de Transporte fueron reiteradas por la Superintendencia de Puertos y Transporte para evitar futuros accidentes en este servicio, en una circular enviada el pasado 27 de enero a gobernadores, alcaldes, secretarías de Tránsito y Transporte municipal y a las secretarías de Educación del país, se recordó que ningún vehículo en Colombia puede transportar estudiantes si no está facultado legalmente para ello. La contratación del transporte escolar, solo se puede hacer con empresas habilitadas para prestar este servicio y las únicas personas o entidades que pueden suscribir esos convenios son las secretarías de Educación, centros educativos, asociaciones de padres de familia o grupos de padres de familia. En ningún caso, la contratación se puede hacer directamente entre el dueño o tenedor del bus o el auto o entre personas individualmente.

Los colegios deben exigir que los conductores tengan la licencia de conducción correspondiente con la categoría, documentos al día y capacitación en seguridad vial, comportamiento de estudiantes y primeros auxilios, en los vehículos no pueden ir estudiantes de pie y que las empresas contratadas deben mostrar en los establecimientos cada mes las revisiones preventivas o correctivas hechas a los carros, el plan de rodamiento, tarjetas de operación y seguros vigentes. La Policía hará controles operativos.

La campaña de la Superintendencia de Transporte y Tránsito, que busca reducir la informalidad y accidentalidad en la prestación del servicio de transporte especial escolar, llegará a 100 colegios en el primer semestre del presente año. La Supertransporte junto con Automóvil Club de Colombia (ACC) y Bavaria instalarán en los planteles que visiten brigadas escolares de transporte y seguridad vial, donde harán capacitaciones en normas de tránsito, les entregarán material pedagógico y harán jornadas educativas sobre el tema con profesores, estudiantes, padres de familia, conductores y monitores, que podrán acceder al parque temático que llevará la ACC.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.