miércoles, noviembre 19, 2025
DestacadoNacional

Muere el ex alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas

Falleció en el Hospital Militar de Bogotá

El Hospital Militar  de la ciudad de Bogotá informó el día de ayer, la muerte de Samuel Moreno Rojas exalcalde de Bogotá e investigado por el carrusel de la contratación, fue ingresado a este centro asistencial el pasado jueves 9 de febrero después de desmayarse en su celda en la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional, el fallecimiento se dio sobre las 6:30 de la tarde de este viernes 10 de febrero que según los informes que presentó la institución de salud, se produjo por un shock refractario hasta presentar parada cardiaca, el informe del Hospital Militar presentado en rueda de prensa, menciona que Samuel Moreno se encontraba acompañado de su familia. En la mañana del jueves 9 de febrero, Samuel Moreno tuvo una emergencia médica e inmediatamente lo trasladamos al Hospital Militar, han sido las palabras de el el coronel del Inpec, donde se dio el informe médico de las causas de la muerte, El paciente traído por carabineros de la Policía Nacional (llegó) sin signos vitales, en horas de la tarde se informó que el exmandatario presentaba una enfermedad coronaria severa. 

Samuel Moreno Rojas, abogado y político Colombiano nació en Miami, durante el exilio de sus padres y de su abuelo el General y expresidente de Colombia Gustavo Rojas Pinilla, siempre hablo que su destino político  sería llegar a ser Presidente de Colombia, de lo cual realizó una carrera política durante casi dos décadas en el Congreso de la República y luego, cuando fue elegido como Alcalde de Bogotá, paradójicamente el cargo que le fue esquivo a su madre, María Eugenia Rojas, en el año 1988, cuando se estrenó la elección popular de Alcaldes en Colombia, terminó convertido en el rostro más visible de la corrupción de cuello blanco en el país, pasando sus días preso en la Escuela de Carabineros, en los cerros orientales de Bogotá, con tres condenas a cuestas por el escándalo del carrusel de la contratación que sumarían casi 70 años, si bien la pena efectiva no llegaría a los 30 años de prisión,  Samuel Moreno Rojas y su hermano, el también condenado exsenador Iván Moreno, fueron protagonistas del jet set colombiano y de algunos de los más escandalosos expedientes de la justicia colombiana por el saqueo de los recursos públicos.

Samuel Moreno, se encontraba preso desde el año 2011, llevaba 12 años de pena, teniendo en cuenta su sentencia más alta la de 39 años,  aún le faltaban otros 27 años por purgar, fue un personaje que en los últimos años simbolizó la corrupción y encarnó el estigma de la delincuencia en la política, la noticia de su muerte hizo que algunos dirigentes dejarán de lado sus consideraciones y se solidarizaron con su muerte, Lamento la muerte repentina del exalcalde, a su familia y amigos mis condolencias y respeto en este momento tan doloroso y difícil, muy especialmente a su esposa e hijos y a su señora madre, declaró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por su parte el exsenador Gustavo Bolívar quien suena como candidato a la Alcaldía de la ciudad de Bogotá, expresó en sus redes sociales que Samuel Moreno, es la vida más desperdiciada que ha conocido, con todos los privilegios que tenía, sin faltarle nada, era hasta presidenciable, pero la ambición lo llevó al desprestigio, a la cárcel y a la tumba, es de los pocos corruptos que pagó condena en Colombia, ojala esto sirva de ejemplo.

El exalcalde Samuel Moreno Rojas fue condenado en tres oportunidades por la justicia por su responsabilidad en el carrusel de la contratación, la primera condena contra Moreno fue emitida en marzo del año 2016, cuando fue sentenciado a pagar 24 años de cárcel, reducidas a 11 años, por el hecho de pedir comisiones en la adjudicación del contrato de ambulancias del año 2009, cuyo costo fue de $67.000 millones, la segunda condena, por 39 años, fue proferida en febrero del año  2019 por las irregularidades que rodearon los contratos de reparación de la malla vial y la fase III de TransMilenio, en octubre de 2019, fue sentenciado a 30 años de prisión por integrar una empresa criminal que llevó a cabo una serie de maniobras para hacerse a millonarias sumas de dinero a través de contratos de infraestructura y malla vial.

 

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.