jueves, marzo 20, 2025
DestacadoNacionalSalud

Nuevos países que se suman a la prohibición del cancerígeno asbesto, menos Colombia

En una decisión que se suma a una creciente tendencia mundial, Ucrania acaba de anunciar la prohibición de fabricar, usar y comercializar asbesto. La determinación no hace más que reflejar la creciente preocupación mundial que existe por la sustancia, la cual, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene consecuencias cancerígenas para la población.

De hecho, se estima que cada año más de 100.000 personas mueren en el mundo debido a consecuencias relacionadas con el asbesto.

Por ello, Greenpeace expresó su preocupación por lo que sucede en Colombia, uno de los países que está quedando rezagado en este esfuerzo de protección y cuidado de la salud de su población.

“Colombia se va quedando sola. El asbesto sigue enfermando a Colombia”, se lamentó la ONG ambientalista.

Ejemplo de esta batalla en Colombia contra el asbesto es Daniel Pineda, esposo de Ana Cecilia Niño, quien falleció hace unos meses producto de un cáncer ocasionado por la sustancia.

“Es hora de que el gobierno tome la decisión de prohibir el asbesto en Colombia de una vez por todas. Necesitamos una Colombia sin asbesto y que la salud de todos los ciudadanos sea un tema prioritario”, aseguró Pineda.

La organización ambientalista reclama a Eternit, una de las mayores productoras con asbesto, que abandone su fabricación en el país. La campaña, que ha lanzado la organización en Colombia para eliminar la producción de la sustancia, ha sumado, en apenas unos días, mas de 24.000 firmas.

Si deseas firmar para que se prohiba el asbesto en Colombia visita este enlace.

Karlos García

Karlos García es ingeniero en Grupo VegaMedia, y en sus ratos libres escribe disertaciones sobre tecnología e internet. Por eso siempre está en la nube.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.