Primera Autopista Inteligente de Europa
Se conecta con los vehículos y avisa de posibles peligros
El proyecto que se está desarrollando con la mayor rapidez y la mayor parte de las inversiones tecnológicas, son las carreteras inteligentes, donde en casi todos los países Europeos se está poniendo en marcha el ambicioso programa de movilidad y tráfico. El desarrollo de autopistas y autovías conectadas que permiten el gestionar de una manera más efectiva el tráfico rodado, sobre todo en lo relacionado con la seguridad vial de los usuarios de este tipo de vías. En España por ejemplo la Dirección General de Tráfico, está trabajando en su propio proyecto de tener carreteras conectadas a través de la llamada DGT 3.0 y en países como Italia han tomado la delantera y serán los primeros en Europa en estrenar una smart road.
La Autopista A3 Italiana , que conecta las regiones de Salerno con Reggio Calabria, será la primera autopista en Europa que estará conectada de una forma inteligente. En los próximos tres años se van a desarrollar las primeras obras que inicialmente cuentan con un presupuesto de 250 millones de euros para el proyecto llamado Smart Roads de ANAS, quien es la sociedad pública Italiana que gestiona las vías de alta capacidad en este país. Cuentan con tecnología 5G y el desarrollo de la misma en la propia producción automovilística es centro neurálgico del proyecto de las carreteras inteligentes. La idea es que la carretera y el vehículo que circula en ellas estén conectados continuamente para poder avisar de situaciones de riesgo o imprevistos durante el trayecto, como son los accidentes , las obras o cualquier información que deba saber el conductor y lo más importante donde se pone el mayor énfasis de todo el desarrollo es en la conducción autónoma. Este proyecto lleva activo desde el año 2017, cuando se presupuestaron 100 millones de euros para el desarrollo de los primeros pasos hacia la buscada carretera inteligente.
El desarrollo y la programación de esta primera carretera inteligente se centrará en la conectividad inalámbrica entre vía y conductor para poder hacer uso del sistema de información y avisos por obras, accidentes, atascos, de alternativas al recorrido inicial o de diversas opciones para que el conductor pueda planificar su recorrido, los más de 400 kilómetros de la A3 Italiana disfrutará de este tipo de conexión, incluyendo sus 480 puentes y viaductos y 190 túneles que tiene esta autopista. La conducción autónoma se desarrollará gracias a que las autoridades han permitido y regulado que los vehículos con este tipo de características puedan circular sin ninguna clase de restricciones y sin intervención del conductor. Todo este proyecto es sostenible desde un punto de vista energético. La electricidad necesaria para poner en marcha los dispositivos de conexión, wi-fi y control del tráfico provendrá de fuentes de energía renovables colocadas en puntos y sitios estratégicos a lo largo de los más de 400 kilómetros de la A3, se tiene contemplado la instalación de los paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas para ello, se va a aprovechar la creación de esta infraestructura de energía verde para colocar puntos de recarga rápida para los vehículos eléctricos, solucionando así uno de los problemas a los que se enfrentan los coches híbridos enchufables y, ante todo, los vehículos eléctricos puros.