Reconocimiento Facial para erradicar la violencia en los estadios de Colombia
El ministerio de Justicia Colombiano y la Policía Nacional usarán la tecnología para identificar hinchas que realicen comportamientos indebidos en cinco estadios de Colombia.
El Ministerio de Justicia de Colombia y la Policía Nacional anunció la implementación de sistemas de tecnología de reconocimiento facial en cinco estadios colombianos para identificar fanáticos que realicen comportamientos indebidos durante y fuera de la fiesta del fútbol en el país. La implementación del proyecto se aprobó en primera instancia en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, donde se dispusieron más de170 cámaras en sitios estratégicos del estadio para poder contrarrestar la violencia desde el ingreso y durante el partido.
La medida fue implementada por la Alcaldía y Secretaría de Seguridad de Medellín con la finalidad de dar una solución inteligente a la problemática de la violencia en los estadios y debido al éxito de la medida, el sistema será implementado en los estadios de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Manizales, lo que hace funcional el sistema es el software desarrollado por la japonesa NEC, denominado ‘NeoFace’, cuyo software es considerado el más rápido y con menos margen de error según el National Institute of Standards and Technology (NIST), el cual es capaz de identificar una persona en menos de un segundo.
En el Atanasio Girardot se realiza hace cerca de cinco meses un proceso de enrolamiento, donde para ingresar al estadio se debe hacer un registro donde toman la fotografía de la persona e ingresan los datos personales a través del código de barras de la cédula de ciudadanía, esto sirve para crear la base de datos de los hinchas y amantes del futbol que acuden a los estadios y poder luego identificarlos tanto en el ingreso, como durante el partido y fuera de él, al ingresar cualquier persona al estadio y ser registrado por alguna cámara el software es capaz de reconocerlo en menos de un segundo.
La razón es que la tecnología se basa en ‘algoritmos neuronales de aprendizaje’ que permiten la identificación de rostros aún con obstrucciones presentes como la utilización de gorras, sombreros o gafas, NeoFace es básicamente un algoritmo que captura el rostro de una imagen procedente de una fotografía o un video, fabrica el motor biométrico, y desarrolla la etapa de aplicación, obteniendo una compatibilidad del 100%”, explicaron ingenieros IT de NEC, este sistema ha desarrollado la aplicación para usarla en vivo en lugares controlados como centros comerciales, aeropuertos y en este caso en los estadios.
Cuando la Policía identifica una persona que haya realizado alguna acción no permitida dentro del estadio se ingresa a una lista (negra), lo que permite que al ser reconocido por alguna cámara se genere una alerta en el sistema que puede ser enviada a un correo electrónico o a un celular y la persona sea capturada y procesada, “En el estadio de la ciudad de Medellin en el Atanasio Girardot, en cada partido eligen personas, que los encuentran cometiendo alguna irregularidad, los ingresan en una lista negra y los sancionan y si la persona intenta regresar nuevamente, no la dejarán entrar. Esto ayuda a reducir el vandalismo y a hacer el estadio más seguro”, argumentó el ingeniero IT de NEC.
El desarrollo de la tecnología de reconocimiento facial lleva cerca de 25 años en el mercado, la ventaja de esta es que no es intrusiva por lo que usted no debe registrar su huella o algo por el estilo, esta facilidad le permite ser usada en diferentes espacios donde se requiera, recientemente el software de reconocimiento facial fue implementado en 14 aeropuertos de Brasil para la seguridad de los Juegos Olímpicos.