Sabemos el significado y origen de la fiesta del Halloween?
El halloween tiene un origen ajeno a la fe cristiana, se atribuye a los celtas, se llamaba originalmente «Samhain» y tenía como objetivo dar culto a los muertos.
La tradición del «obsequio o daño propia del Día de Halloween tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra entre los años 1500 y 1700, contra los católicos. En este período, los católicos no tenían derechos legales. No podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de sacerdotes fueron martirizados por ejercer su ministerio.
En esta época hubo un intento de los católicos de asesinar al rey protestante Jaime I, el complot fue descubierto y los instigadores fueron a la horca. Esto se convirtió en una gran celebración en Inglaterra, los protestantes de esas regiones, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha siempre en los primeros días de noviembre, esta costumbre fue llevada por los emigrantes a las nuevas tierras de Norteamérica, tradición que se fue uniendo a la celebración del Halloween, en Europa esta fiesta fue perdiendo fuerza, en América se constituyó en un signo de identidad de su cultura.
El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países. La palabra «Halloween» es una forma acortada en lengua escocesa de la expresión inglesa Allhallow-even usada como tal por primera vez en el siglo XVI. Bajo la forma «Hallow-e’en» era el antiguo nombre en inglés de la «víspera de todos los Santos», «Hallow» es una forma en inglés —ya en desuso— para referirse a los santos, proveniente a su vez del anglosajón «haliga», «halga» que significa «santo», «santificar» o «consagrar».
Las Calabazas han sido un símbolo que se asocia al halloween, Dice la leyenda que, debido a su maldad extrema, un hombre irlandés llamado Jack no mereció un lugar ni en el cielo ni en el infierno cuando murió. Su espíritu se vio obligado a vagar por el mundo implorando la entrada en uno u otro sitio. Se manifestaba portando una calabaza hueca con una vela dentro y éste fue el símbolo más representativo desde entonces de la noche de Halloween. Otro relato, por ejemplo, sugiere que la calabaza adoptó semejante aspecto tétrico a causa de un castigo que una bruja impuso a Jack por negarse a ayudarle a preparar la sopa de Halloween. El muchacho desapareció en el interior de la calabazay ésta adoptó rasgos semejantes al rostro humano.
La fiesta de Halloween se ha extendido en los últimos años a cada vez más países. Después de Navidad, Halloween es la festividad más comercial de Estados Unidos. Según datos de la asociación nacional de fabricantes de dulces, los estadounidenses gastan más de USD 2 000 millones en golosinas por estas fechas. El gasto total que genera la tradición al año asciende a USD 7 000 millones, de los que una buena parte está destinada a disfraces para animales domésticos. La expresión «trick or treat!» (truco o trato) proviene probablemente de la tradición de cristiana de los «soul cakes», también conocidos simplemente como «souls» (almas). En Inglaterra e Irlanda, estos dulces se entregaban desde la Edad Media hasta entrado el siglo XX a los pobres que pedían de puerta en puerta y rezaban por las almas de los difuntos.
(FUENTES VARIAS.)