martes, julio 1, 2025
ActualidadFirma histórica de la paz en ColombiaNacional

Con la paz y sin el conflicto armado tendría Colombia 16 billones de pesos para inversión social.

puede-hablarse-de-colombia-en-etapa-posconflictoSe generarían unos 250 mil empleos y nos permitirá ubicar la tasa de empleo en una cifra cercana al 7%. argumentó Planeación Nacional de Colombia.

Acabar el conflicto armado tendría un efecto inmediato en la economía del país que se traduciría en la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de dos puntos adicionales revela un reciente estudio de Planeación Nacional.

elecciones-congreso-2014Ese dos por ciento adicional del Producto Interno Bruto son $16 billones. Eso es como construir un metro de Bogotá al año, o como triplicar el programa de Familias en Acción, señaló Tatyana Orozco de la Cruz, directora de Planeación Nacional. La firma de la paz generaría nuevos puestos de trabajo. Estimamos que se generarían aproximadamente 250 mil empleos y además nos permitirá ubicar esa tasa de empleo, que hoy en día ya tenemos alrededor de un dígito, en una cifra cercana al siete por ciento, dijo la funcionaria.

banner_plane_493x226Afirmó que durante este cuatrienio se incrementó la inversión en todos los rincones del país. Muestra de ello es que pasamos de invertir alrededor del 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto, a que la inversión total del Gobierno sea cercana al 6 por ciento. Es la inversión histórica más alta como porcentaje del Producto Interno Bruto en nuestro país, puntualizó. Logramos pasar de $218 billones a $307 billones en este Gobierno, cuando nos comparamos con el cuatrienio anterior”, dijo.Explicó que la mayor inversión se ve traducida en bienestar y mejor calidad de vida para los colombianos y en una distribución mucho más equitativa de una de las fuentes de recursos más importantes como es el Sistema General de Regalías (SGR).

mujeres_9La directora de Planeación Nacional indicó que anteriormente nueve departamentos concentraban las inversiones de regalías. Hoy en día se distribuye a los largo de todo el país. Es decir, que mientras antes 20 de cada 100 colombianos recibían recursos de regalías, hoy el 100 por ciento de los colombianos se benefician de la reforma impulsada por el Gobierno del Presidente Santos. ¿Eso qué ha significado? Menos pobres. Y ya lo vemos en las cifras: 2,5 millones de pobres menos y logramos sacar a 1,5 millones de colombianos de la pobreza extrema.
la_inversion_de_colombia_en_el_sector_transporte_alcanzo_los_billones_en_el_2014_342x232inicialEn un informe de Planeación Nacional, la funcionaria remarcó que el aumento de la inversión en educación permitió aumentar en casi 120 mil nuevos cupos el sistema escolar. Recordó que en el sector transporte, se logró pasar de $16 billones en el cuatrienio anterior, a más de $33 billones en este cuatrienio. Aseguró que por ejemplo, mientras el país contaba con 35 puentes hace cuatro años, hoy en día entregamos más de 240 puentes en todo el país.
En vivienda la inversión pasó de $14 a $18 billones, y en ciencia, tecnología e innovación se pasó de tener 1 billón de inversión a $3 billones.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.