sábado, julio 12, 2025
DestacadoInternacional

Los bancos en España deberán devolver el dinero de las clausulas suelo

El Tribunal de Justicia de la UE desautoriza al Supremo: las entidades financieras deberán pagar hasta 7.500 millones, a los afectados por estas cláusulas.

Los derechos de los afectados por las cláusulas suelo no se pueden limitar en el tiempo. Son abusivas desde el principio de su aplicación por lo que los afectados tienen derecho a recuperar todo el dinero pagado de manera indebida, así lo ha dictaminado este miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien asegura que las entidades financieras deben reembolsar todo el dinero cobrado de más por las famosas cláusulas suelo de las hipotecas desde el inicio de cada contrato hipotecario.

La decisión es clara, el derecho de la Unión y su jurisprudencia se oponen a una ley nacional en la que el derecho a restitución quede limitado en el tiempo y vinculado al momento en el que se pronuncia una resolución judicial. El Tribunal supremo consideró abusivas estas cláusulas,  al entender que los consumidores no habían sido informados de la carga económica y jurídica que se les imponía, pero fijó en la fecha de la sentencia, el 9 de mayo de 2013, la retroactividad máxima para que su nulidad solo tuviera efectos en el futuro.

La justicia europea resuelve así tres asuntos acumulados, que afectan a los principales bancos de España, después de que un juzgado de Granada y la Audiencia Provincial de Alicante, ante quienes se han planteado los casos, preguntaran al TJUE si la nulidad a partir de la fecha que se dictó sentencia es compatible con la normativa comunitaria. En el caso también estaban personados la Abogacía del Estado, que defendía la sentencia del Supremo y, por tanto, limitar en el tiempo la devolución de las cantidades a los afectados, y la Comisión Europea, cuyos servicios jurídicos consideraban que los bancos debían reintegrar la totalidad de los importes cobrados de más.

Las entidades financieras deberán pagar hasta 7.500 millones de euros a los afectados por estas cláusulas, según un informe del Banco de España elaborado para esta causa que las partes expusieron en la vista oral que se celebró el 26 de abril de este año. No obstante, un estudio de Goldman Sachs limita el coste adicional para la banca a 3.000 millones. Entre las entidades que han informado sobre el impacto adicional que podría tener una sentencia a favor de la retroactividad total de las devoluciones destaca BBVA, que ha cifrado su coste máximo en 1.200 millones. Por su parte, Caixabank cree que tendría un efecto sobre sus cuentas de 750 millones y Bankia de 101 millones.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.