martes, julio 1, 2025
COVID-19DestacadoNacional

Nuevas medidas para Bogotá a partir de mañana Martes

Pico y Cédula, ALerta naranja en el sistema Hospitalario y nuevas zonas de cuidado especial.

Desde mañana martes todo el sistema médico y hospitalario de la capital del país quedará en Alerta Naranja, el Distrito, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá, asume el control de todas las unidades de cuidados intensivos, tanto públicas como privadas, anuncio que realizó la Alcaldesa de Bogotá Claudia López e informó que las camas de UCI, con apoyo de ventilador han llegado al 54% de ocupación, López, quien estuvo acompañada del ministro de Salud, Fernando Ruiz, expresó en rueda de prensa que cada 15 días empezarán a llegar a la ciudad un promedio de 120 ventiladores, hasta completar los 1.000 anunciados por el Gobierno Nacional.



La alcaldesa destacó que esta bajando el nivel de contagio en Corabastos y Kennedy por lo cual levanta la alerta naranja y anunció también la creación del pico y cédula para ingresar a cualquier establecimiento de comercio en Bogotá, cuyo control lo deberán hacer los negocios y no la Policía, declaró zonas de cuidado especial para Suba, Bosa, Engativá y Ciudad Bolívar y con toque de queda entre las 7 p. m. y las 6 a. m. del día siguiente. Se estableció que el personal de servicio doméstico debe ingresar a trabajar desde las 10 de la mañana, se crearon nuevos horarios de trabajo  para los sectores de manufactura, construcción y comercio, y se amplió de 8 a 11 a. m. y de 2 a 5 p. m. la salida de los mayores de 70 años. Se mantienen la obligación de usar tapabocas y el distanciamiento social entre personas.


Desde mañana martes, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) determinará y regulará el traslado de pacientes positivos por covid-19 a las unidades de cuidados intensivos y funcionará de la siguiente manera: en el momento en el que un paciente sospechoso o positivo por coronavirus ingrese a un centro médico, y el personal de la salud determine que por su estado necesita ser ingresado a una UCI, esto ya no se le informará a la EPS del paciente, sino al Crue, que establecerá, según la cercanía y la disponibilidad, a qué IPS debe ser trasladado, al paciente se le generará un código QR para el ingreso a la IPS, al llegar debe ser internado de inmediato en una UCI y con el código la entidad podrá generar una factura del 50 %, que la EPS tendrá que pagar inmediatamente, esto garantizará que cualquier ciudadano tenga la misma oportunidad y el mismo derecho a ser atendido indistintamente su EPS o condición económica.

El pico y cédula al ingreso a los establecimientos de comercio y servicios, como bancos, notarias y supermercados, operará de acuerdo con el último dígito de la cédula, las personas cuya cédula termine en número par podrán ingresar a estos lugares las fechas pares, y las personas con número de identificación terminado en impar lo podrán hacer las fechas impares, medida que será controlada por los dueños o los administradores de todo establecimiento, y en caso de que no cumplir con la medida se cierra el comercio y se impondrá una sanción por parte de las autoridades. Esta restricción no aplica para las personas que deban ir a trabajar, sino solamente para el ingreso a establecimientos, que en ningún caso podrán superar el 35 % de su ocupación.

Cuatro localidades se convertirán en zonas de cuidado especial a partir de mañana martes y cuarentena estricta por 14 días, en Ciudad Bolívar, los barrios Jerusalén, Tanque Laguna, Santa Rosita y parte de Villas de Bolívar y de Pradera de la Esperanza; en Suba, con los barrios Berlín, San Pedro y Toscana, Aures 1, La Palma, El Rincón, Gloria Lara, El Rosal y Villa Elisa. En la localidad de Engativá los barrios Marandú, Villa Gladys, San Antonio, Villa Constanza y La Riviera, y por último, la UPZ Bosa Occidental, en Bosa. En estos sectores, las personas solo podrán salir entre las 6 a. m. y las 7 de la tarde, únicamente podrán hacerlo para abastecerse de alimentos, ir a servicios médicos de urgencia, realizar actividades de cuidado de adultos mayores, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad, o por motivos de fuerza mayor. Además, desde las 7 p. m. hasta las 6 a. m. se tendrá toque de queda y ninguno de los residentes de estas UPZ podrá salir o entrar a trabajar, a menos de que esté entre las actividades exceptuadas, quedan suspendidos para estas zonas los permisos de reactivación para la construcción, la manufactura y el comercio de bienes no esenciales. Se exceptúan tiendas, supermercados y droguerías, con la declaración de zonas de cuidado especial se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes, y quienes no acaten esta y las otras medidas se expondrán a multas, sanciones y cierres.

Se tendrá en Bogotá nuevos horarios para la reactivación de los sectores que ya están operando y tendrán que cumplir horarios de apertura así: La manufactura y la construcción en zonas no residenciales podrán trabajar desde las 10 a. m. hasta las 5 p. m. La construcción en zonas residenciales podrá operar desde las 10 a. m. hasta las 8 p. m. El comercio al por mayor y detal de bienes esenciales o con servicio de atención al público trabajará desde el mediodía hasta la medianoche. Y las actividades profesionales, técnicas y de servicios en general tendrán que permanecer en teletrabajo o trabajo desde casa. Las empresas de este sector tienen que garantizar que el 80 % de sus empleados se quede en sus lugares de residencia. Esta medida de restricción se mantendrá durante los 14 días de cuarentena estricta, y si alguno de esos establecimientos comerciales no esenciales opera en estas UPZ, se expondrá a sanciones o, incluso, cierre.

Las personas mayores de 70 años de edad tendrán más tiempo para hacer actividad física al aire libre, podrán salir una hora al día tres veces a la semana, en el horario de 8 a 11 a. m. o de 2 a 5 p. m. Los niños mayores de 6 años podrán salir una hora al día tres veces a la semana, y los de edades entre 2 y 5 años podrán hacerlo media hora diaria. Las personas entre 18 y 69 años también podrán hacer máximo dos horas diarias de actividad física al aire libre. El Distrito hará además un piloto de reapertura de ciclovías y parques.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.