lunes, agosto 25, 2025
ActualidadDestacado

20 Años sin Diana

El 31 de agosto de 1997, a las 4:05 de la madrugada, murió Diana Spencer.

A los 36 años de edad a causa de una hemorragia interna sufrida cuando cuatro horas antes  a las 12:20 AM, el carro en el que iba con Dodi al Fayed, su novio, se estrelló contra el pilar 13 del túnel del Puente del Alma en París allí mismo nacía la Princesa del Pueblo, título que no heredó de nadie, que no necesitó de firmas en pergaminos ni de ceremonias de entronización tan solo bastó con que así la mencionara el entonces primer ministro británico, Tony Blair, para que todos la reconocieran como tal, titulo que ganó por su trabajo humanitario, su cercanía con la gente, sus escenas de madre amorosa y entregada, sus lágrimas de mujer víctima de las circunstancias, su muerte se conmemora con homenajes y variedad de documentales y ediciones especiales de revistas, periódicos y programas de televisión.

Para el príncipe Enrique, uno de los momentos más difíciles de la muerte de su madre,  “fue aceptar que los fotógrafos tomaron instantáneas en el lugar cuando se estaba muriendo. Fue desconcertante, una experiencia aterradora”. Veinte años después de la muerte de la princesa, su segundo hijo rompió el silencio, recordó para el documental ‘Diana, 7 days’, que la cadena BBC emitirá hoy, que su mamá: “Había sufrido una lesión grave en la cabeza, pero estaba viva en el asiento trasero del coche y una de las cosas que más me cuesta asumir es el hecho de que la gente que la persiguió en el túnel, en vez de ayudar, seguía sacando fotos de ella muriéndose. Esas fotos llegaron a la prensa”. Una investigación posterior al hecho culpó al conductor Henri Paul del accidente, por estar bajo los efectos del alcohol, hubo muchas críticas contra los ‘paparazzi’ que persiguieron al coche por el túnel para conseguir imágenes de la princesa y su novio, Dodi Al Fayed, que también perdió la vida allí.

Para Enrique, haber caminado detrás de su ataúd el 6 de septiembre de 1997, en Londres, fue uno de los momentos más difíciles que ha vivido y recordó que durante la procesión no podía dejar de mirar hacia el suelo, intentando taparse la cara con el flequillo. “En aquel momento yo solo quería ir a llorar a mi habitación”. Durante el cortejo fúnebre, Guillermo y Enrique estuvieron acompañados por su padre Carlos, el príncipe de Gales; por su abuelo Felipe, el Duque de Edimburgo y por su tío materno, el conde Spencer. Este último, en conversación con Radio Today de la BBC, describió recientemente que “caminar detrás del cuerpo de mi hermana con dos niños que, obviamente, estaban extremadamente acongojados por su madre, fue la media hora más horrorosa de mi vida. Fue una circunstancia muy rara donde nos dijeron que sólo miráramos al frente”. Dijo que la familia real le mintió, “me dijeron que los chicos querían hacerlo, algo que no fue así”.

Otro polémico documental que emitió Channel 4, a comienzos de este mes en el Reino Unido, pese a las presiones de amigos y familiares de Lady Di para impedirlo, difundió extractos de cintas que la princesa grabó entre 1992 y 1993 durante unas sesiones privadas con su profesor Peter Settelen para mejorar su oratoria. ‘Diana: In Her Own Words’ (‘Diana: en sus propias palabras’) revela las dificultades que minaron su relación con Carlos, del que se separó en 1992 y con el que mantenía relaciones sexuales “una vez cada tres semanas” hasta que nació su segundo hijo, Enrique, tras lo cual esos encuentros terminaron.

Penny Junor Periodista Británica que durante 35 años ha seguido de cerca la vida de la monarquía británica y que ha escrito 10 libros de biografía de Diana s que ha escrito,  ‘Prince Harry: brother, soldier, son’ (Príncipe Harry: hermano, soldado, hijo), ‘Prince William: born to be king’ (Príncipe William: nacido para ser rey) y el más reciente, T’he Duchess: The untold story’ (La duquesa: la historia no contada), sobre Camila Parker, hoy duquesa de Cornualles describe a Lady DI como una joven y hermosa mujer con un gran corazón que fue afectada por su infeliz niñez, vulnerable e insegura, y tal vez por eso tenía una extraordinaria conexión con el público, en particular con quienes también fueron vulnerables o sufrieron como ella, fue una maravillosa madre. Los padres de Diana no fueron felices juntos, y ella tenía 6 años de edad cuando su madre se enamoró de otra persona y dejó el hogar. De manera inusual, para aquellos tiempos, su marido obtuvo la custodia de los cuatro niños.

Diana se sintió abandonada, no querida y no deseada. Aquellos sentimientos nunca la abandonaron, y, por lo tanto, ella tenía una muy baja autoestima. Tenía 14 años cuando su padre se casó de nuevo con una mujer que a ninguno de los cuatro hijos le gustaba. Y ese fue otro trauma, Diana provenía de una de las más aristocráticas familias del país y vivió en un majestuoso hogar con sirvientes.

Diana era muy joven y muy inmadura, comenta la periodista, sin recursos para manejar todo lo que significaba y venía con el matrimonio con Carlos. El verdadero problema era que ella no tenía el soporte de una familia sólida para mantener los pies en la tierra y guiarla en esos tempranos días. Y la realeza no tenía buenos recursos emocionales para manejar una chica tan compleja. La reina estaba simplemente desconcertada con ella, nunca antes había conocido a una persona con un comportamiento tan extraño y no sabía como manejarlo, y Carlos tampoco. Diana siempre fue consciente del impacto que ella tenía y sabía cómo usar los medios para presentarse a sí misma como una buena luz y a Carlos como una mala. Fue parte de la ‘guerra de los Gales’. Fue una madre muy expresiva y amorosa con sus dos hijos. También moderna e informal, y esto contrastó con las formas del resto de la familia real y su comportamiento entre ellos. Pero la forma como ellos se comportan en público no es la misma como se comportan en privado.

En un día de lo más desapacible en la capital británica, los Príncipes Guillermo y Enrique de Inglaterra, acompañados por Catalina de Cambridge, pasearon ayer reflexivos y cabizbajos por el White Garden, plantado en el palacio londinense donde residió su madre durante quince años. A su llegada fueron recibidos por Sean Harkins, jardinero jefe de los Historic Royal Palaces de Londres, un gran amigo de Diana y el diseñador de su jardín tributo. Los dos hermanos se reunieron además con representantes de ocho organizaciones sin ánimo de lucro con las que colaboró la Princesa Aunque es hoy cuando se cumplen los 20 años del fatal accidente de Lady Di en el túnel del Puente del Alma en París, su hijos quisieron homenajearla en la víspera para así recluirse en la intimidad y alejarse de los flashes en la jornada del aniversario. Hoy no participarán en ningún acto oficial. Quienes no se han dejado ver estos días, ni lo harán, son su exmarido, Carlos de Inglaterra, que se encuentra con su mujer Camilla Parker Bowles en su residencia estival de Birkhall, en Escocia, mientras la Reina Isabel II se halla en Balmoral, como acostumbra a hacer por estas fechas.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.