Fabio Ochoa el menor del clan Ochoa queda en libertad después de estar 26 años en la cárcel.
Fabio Ochoa Jr, quien estuvo al lado de Pablo Escobar cumplía una pena de 26 años en cárcel de USA
El pasado 3 de Diciembre, el Bureau de Prisiones de los Estados Unidos, confirmó la salida de prisión de Fabio Ochoa Vásquez, condenado por narcotráfico y quien hubiese sido extraditado de Colombia a los Estados Unidos en el gobierno de Andrés Pastrana y quien pagó una pena en de 26 años de prisión en cárceles de los Estados Unidos, cumpliendo esa pena el pasado 3 de diciembre, según el BOP (Federal Bureau of Prisons). El mas pequeño del famoso Clan Ochoa en la época del conocido Narco Pablo Escobar, había estado en la Federal Correctional Institution Jesup, en el estado de Georgia, y había terminado ese tiempo de pena en la Federal Correctional Institution Milan, un centro penitenciario de mínima seguridad, era el menor de un clan que siempre permaneció a la sombra de Pablo Escobar, su padre un famoso caballista de aquel entonces y muy relacionado con el Cartel de Medellin y sus dos hermanos, Jorge Luis y Juan David, quienes también hacían parte del cartel, los Ochoa luego se distanciaron de esa organización criminal que tanto terror sembró en Colombia, se sometieron a la justicia bajo las condiciones legales que ofreció la administración del presidente César Gaviria.
La extradición de Colombia a los Estados Unidos de Fabio Ochoa, se pidió cuando en el país iniciaba la instauración de esa medida, de los cuales hasta ese momento tan solo ocho colombianos habían sido enviado a Estados Unidos, país que en su poder tenía más de 1.000 horas de grabación sobre hechos de narcotráfico y una conversación especialmente que implicaba a Fabio Ochoa, en la que Alejandro Bernal, Alias Juvenal, le dice a Orlando Sánchez Cristancho, el Hombre del Overol, que saludes a Fabito, que para las autoridades esto demuestra un nexo entre estos hombres acusados de narcotráfico, para la familia de Ochoa era apenas una conversación casual sin implicaciones penales. Un noticiero de televisión, Caracol concretamente, realizo un informe de la fallecida periodista Gloria Congote, que basado en información suministrada por la agencia norteamericana de lucha contra las drogas DEA, dejó al descubierto la presunta relación de Fabio Ochoa con Alejandro Bernal Madrigal el llamado Juvenal, la información de la DEA explicó en ese momento que la organización de Bernal era tanto o más sofisticada que el propio cartel de Medellín y habría recibido ingresos brutos por más de 10 millones de dólares entre el 17 de diciembre del año 1997 y el 4 de noviembre del año 1999, fecha en la que acabó de ser desmantelada la red narcotraficante.
Según la investigación de la DEA, Bernal mantuvo a mediados de los años ochenta, una relación muy estrecha con varios miembros del clan Ochoa en Colombia y con el capo Amado Carrillo Fuentes, quien era conocido en México como el Señor de los Cielos, quien murió en julio del año 1997a causa del sometimiento de una cirugía estética, que le cambiaría las facciones de su rostro, según la DEA, Bernal habría ingresado mensualmente a Estados Unidos desde diciembre de 1997 cerca de 60 toneladas de cocaína, utilizando casi siempre a México como país puente. La droga llegaba por vía aérea y en algunas ocasiones por mar, usando lanchas rápidas que salían del puerto de Tumaco, en el Pacífico colombiano, hasta las costas de México.
Los hermanos Ochoa tienen muchas historias que se recuerdan de aquellos tiempos en que reinaba el narcotráfico en Colombia, en el año 1987, la revista Forbes en uno de sus listados de los hombres más ricos del mundo, estimó la fortuna de Pablo Escobar en 3.000 millones de dólares, y la fortuna de los Ochoa, en 2.000 millones de dólares. Los hermanos Ochoa fueron los grandes aliados del líder del Cartel de Medellín y lo acompañaron en todas sus guerras, el menor quien lleva el mismo nombre de su padre, Fabio, fue quien terminó de pagar su pena esta semana de 26 años en cárcel de los Estados Unidos. Colombia recuerda a los hermanos Ochoa por muchos de los más sonados episodios de violencia de la década de los 80 en el país, Juan David y Jorge Luis, estuvieron hombro a hombro con el llamado patrón del mal y se consideran los hombres más leales de su círculo más cercano, el poder de los Ochoa y el lugar que ocupaban en el corazón de Pablo Escobar se demostró cuando el M-19 secuestró a la hija del clan, Martha Nieves Ochoa, en ese momento contaba con de 26 años, saliendo de la universidad en Medellín fue llevada contra su voluntad en un vehículo renault rojo y se pedían por ella 12 millones de dólares, estuvo secuestrada 92 días y al final fue devuelta sin que su familia pusiera un centavo, la fórmula para lograr su libertad fue paralizar Colombia, los hermanos Ochoa decidieron no dejarse chantajear y pusieron una bolsa inimaginable de dinero para quienes ofrecieran información del paradero de su hermana, crearon una organización armada que muchos registran como el inicio del paramilitarismo en Colombia al cual llamaron con las siglas MAS, Muerte a secuestradores, se dice que alcanzaron a tener 2.230 hombres, grupo que se le atribuyen decenas de asesinatos y torturas, el menor de los Ochoa Fabio, quien debía tener para esa época 25 años, fue miembro de ese MAS y quien se le vio muy activo buscando a su hermana, Fabio o Fabito como se le llamaba por su corta edad nunca llegó a estar verdaderamente en la cúpula del cartel, pero sí fue un testigo sin igual de la guerra de carteles que se vivió.
El Bureau de Prisiones de los Estados Unidos público que el hijo menor de esa dinastía quedó en libertad tras 26 años privado de la libertad, actualmente tiene 67 años, fue condenado en territorio norteamericano por los cargos de trata de personas, conspiración, delincuencia y distribución de cocaína, luego de ser extraditado desde Colombia. Fabio inicialmente aceptó una tregua y entregas voluntarias durante los acuerdos de extradición de los años 90, posteriormente volvió al narcotráfico, capturado en el año 1999, en medio de la sonada Operación Milenio y extraditado a los Estados Unidos en el año 2001, se le condenó a 30 años de prisión. La mayoría los pagó en una cárcel de máxima o media seguridad, la vida de los Ochoa ha tenido un muy bajo perfil en las últimas décadas, no se trató de narcotraficantes llenos de excesos, muchos recuerdan el amor del patriarca el Padre Fabio Ochoa Restrepo, por criar y competir con caballos de paso fino Colombiano, incluso en círculos internacionales, devoción que no tenia limites, no escatimaba en gastar pequeñas fortunas para adquirir los ejemplares más exclusivos o para organizar competencias ostentosas en su famosa finca de la Margarita del Ocho, donde mezclaba negocios y entretenimiento, me gasto hasta diez millones de pesos en cada feria a la que voy e invierto mensualmente 200 millones o 300 millones de pesos en mantenimiento y compra de caballos, aseguraba en el año 1995 al diario El Tiempo, Fabio Ochoa Restrepo el Padre del Clan Ochoa, se estima que tenían 500 pesebreras, 250 empleados trabajaban para la familia en el mundo de los caballos, administradores, veterinarios, chalanes y auxiliares.
Durante su tiempo en prisión en los Estados Unidos, Fabio Ochoa Vásquez se dedicó a investigar y desarrollar innovaciones tecnológicas enfocadas en energías renovables, proyectos que incluyen la propuesta de varios dispositivos bajo el sistema denominado H.O.P.E.S. Harnessing Oceanic Pressure for Energy Storage el primer invento es una vejiga, un lugar de almacenamiento que se puede usar en profundidades para aprovechar la presión de la atmósfera que tenemos en el agua y realizar un almacenamiento de gases, principalmente hidrógeno y el otro invento del presidiario es una batería la cual da la posibilidad de aprovechar esa energía acumulada, para la generación de nueva energía, según explicó el abogado de Ochoa Vásquez, Julián Mesa, a una emisora de radio de Colombia en el año 2023, igualmente explicó que la SIC hizo la publicación de petición de dos patentes en la gaceta y quienes consideren pueden hacer oposición, el abogado narró en esa entrevista que hace tres años se realizó el depósito de una obra literaria de contenido científico ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, obra inédita y cuenta con 250 páginas escritas a mano donde hay varios inventos documentados. Los abogados de Fabio Ochoa solicitaron que Ochoa Vásquez fuera enviado a una cárcel de migración para prepararse de cara a una deportación a Colombia, donde no tiene procesos en su contra, a pesar de que el gobierno colombiano lo capturó en 1999 y lo extraditó un par de años después, sin que rindiera cuentas con la justicia nacional, no se ha confirmado la fecha en la que Fabio Ochoa Vásquez regresará a Colombia, lo que si se tiene seguro es que Ochoa ha sido testigo presencial y directo de uno de los más interesantes y crueles capítulos de la historia de Colombia.