Falleció El Pequeño Gigante de la música Nelson Ned.
Nelson Ned el Boleristas Brasilero que falleció este 5 de Enero tras ser hospitalizado por una neumonía, tenía entre sus Fans a Gabriel Garcia Marquez.
El adjetivo de gigante no era, para Nelson Ned, simplemente una sátira por su estatura. Su voz, trascendía ampliamente la condición de displasia espondiloepifisaria que padecía, característica que sirvió, desde un comienzo, para acrecentar la fama y reconocimiento internacional que adquirió Nelson Ned D’Ávila Pintos fuera de las fronteras de su natal Ubá, en Minas Gerais, Brasil.
Nelson Ned, y todos aquellos que le rodearon en su carrera musical, reconocieron que su particular estatura (1,12 metros) era un aliciente para acercar al público a la voz de este tenor de la música romántica. El apodo se lo puso originalmente el actor brasileño Paulo Gracindo durante su estancia en Sao Paulo.
Una de sus primeras canciones, publicada en la década de los 60, se llamó ‘Tamanho Não É Documento’, una auto referencia a su tamaño, la cual se lanzó junto a ‘Se as flores pudessem falar’ (Si las flores pudieran hablar), cuya traducción al español se convertiría en un éxito en toda Latinoamérica.
El cantautor tuvo la oportunidad de contar con otra importante figura para la música brasileña de los sesenta. El empresario y compositor Genival Melo fue impulsor notable de la carrera de Nelson Ned, tanto así, que el oriundo de Ubá se presentó en los dos escenarios musicales por excelencia en Nueva York: El Madison Square Garden y el Carnegie Hall, en este último espacio logró la histórica cifra de cuatro presentaciones, algo poco común para la comunidad latina en la época.
La muerte de Melo fue uno de los sucesos que marcó el descenso de la vida y la carrera del ‘pequeño gigante’. Nelson Ned declaró, en una entrevista para el programa Récord, que tuvo una vida llena de ‘mucha cocaína, mucho champán y muchas mujeres’.
Para Televisión Azteca, declaró también detalles que marcaron su vida sexual, llena de lujos y excesos. «Yo era un enfermo sexual, tenía una filosofía de que la mejor mujer era la siguiente», declaró para el programa ‘La historia detrás del mito’.
Durante su presentación en 1974 en el Carnegie Hall de Manhattan conoció la gloria que le brindó en el mercado estadounidense la canción ‘Happy day my Darling’. Este Tema impulsaría la venta de un millón de discos en aquel país y además le brindaría el reconocimiento de artista políglota.
Cuando se convirtió al cristianismo en los años noventa, sus canciones más conocidas, inspiradas en decepciones amorosas, pasaron a un segundo plano. Se dedicaría a la música religiosa en un fructífero momento en el cual produjo 6 álbumes dedicados enteramente a Jesucristo.
Uno de sus últimos momentos de reconocimiento en la televisión fue en el año 2006. Participó, junto a Ricardo Montaner, Yuri, Diego Verdaguer y Manuel Mijares, en el programa ‘Cantando por un sueño. Ned generó polémica al renunciar, durante la producción, por las críticas que eran realizadas a su equipo en el show.
La literatura no era esquiva a un hombre apasionado por la poesía. Entre sus fans se contaba el nobel Gabriel García Márquez, quien declaró que había escrito escuchando la música de Nelson Ned.