Nuevo protocolo de red para situaciones de emergencia y rescate

images (9)Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Loja de Ecuador han desarrollado un modelo que optimiza el protocolo de encaminamiento de las redes móviles ad hoc cuando ocurre una emergencia o se necesita rescatar a alguien. Este tipo de redes son un conjunto de nodos móviles que no requieren infraestructura fija ni una administración central.

60269_UPM_mapaLa mejora de un algoritmo de agrupamiento y la creación de un nuevo protocolo de enrutamiento permiten a cualquier usuario encontrar fácilmente una zona de evacuación en un escenario de emergencia o de rescate gracias al modelo que han desarrollado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Loja (Ecuador).

En esta última ciudad se ha simulado, y la evaluación de sus prestaciones ha demostrado las mejoras que supone el modelo tanto a nivel matemático como a nivel real. Los detalles se han publicado en la revista Expert Systems with Applications.

Una red móvil ad hoc (Mobile Ad Hoc Network, MANET) es una colección de nodos móviles que pueden dinámicamente crear una red sin necesidad de tener una infraestructura fija o una administración central. La tecnología de las redes MANET puede integrarse en los teléfonos móviles actuales (smartphones), proporcionando una red flexible y dinámica que se puede utilizar en situaciones de emergencia. Esta red estaría constituida por enlaces formados por los terminales móviles próximos entre sí.

La naturaleza dinámica y sin infraestructura de estas redes exige un nuevo conjunto de algoritmos y estrategias para proporcionar un servicio de comunicación fiable extremo a extremo. En el contexto de las redes móviles ad hoc, el encaminamiento surge como una de las áreas más interesantes para transmitir información desde una fuente hasta un destino, con calidad de servicio de extremo a extremo.

Debido a las restricciones inherentes a las redes móviles, los modelos de encaminamiento tradicionales sobre los que se fundamentan las redes fijas no son aplicables a las redes móviles ad hoc. Este trabajo de investigación muestra precisamente una solución. La propuesta se basa en un modelo que involucra la optimización de un protocolo de enrutamiento apoyado en un mecanismo de agrupación.

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevo-protocolo-de-red-para-situaciones-de-emergencia-y-rescate

Diana Cañon

Estudiante de Psicología Universidad El Bosque.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.