Producción de Carbón en Colombia en el 2013 fue de 85,5 millones de toneladas.
La producción de carbón en Colombia, mostró un crecimiento de 18% en el último trimestre de 2013.
La producción de carbón alcanzada en el cuarto trimestre de 2013 aumentó en 18% comparada con la del cuarto trimestre de un año atrás, informó la Agencia Nacional Minera.
La producción registrada en el cuarto trimestre del año pasado muestra una recuperación a pesar de los problemas presentados durante el año, como el cese de actividades de los trabajadores de los proyectos de carbón de la Guajira y Cesar, además del comportamiento de los precios de referencia en el mercado internacional, dice el informe de prensa. Precisa el informe de prensa que en el último trimestre de 2013, el departamento de la Guajira produjo 26% más que en 2012 y el Cesar aumentó su producción en 17% comparado con el mismo periodo de un año atrás.
La producción del cuarto trimestre del año pasado sobrepasó en 30% a la registrada en el tercer trimestre del año anterior y en 38% comparada con la del primer trimestre, destaca el estudio. Dice la Agencia que la producción de carbón registró un cumplimiento de 84,8%, frente a la meta fijada, llegando a las 85,5 millones de toneladas explotadas.
En cuanto a la producción de la pequeña y mediana minería de carbón, durante 2013, se presentó un decrecimiento del 4%, al pasar de 7.4 millones de toneladas a 7.1 millones de toneladas en igual período de 2012.
Los departamentos que reportaron una mayor producción en 2013 fueron Boyacá con 2.7 milloness de toneladas y Cundinamarca con 2.4 millones de toneladas. Las cifras muestran que 94,3% de la producción carbonífera se destinó a la exportación; el resto se destinó al consumo interno, a través de las industrias termoeléctricas, cementeras y metalúrgicas, principalmente, señala el informe de prensa.
En cuanto al pago de regalías, la Agencia Nacional Minera (ANM) informó que las regalías procedentes de carbón bajaron de 1.6 billones de pesos para el cuarto trimestre de 2012 a 1.2 billones de pesos en igual período de 2013. Además de las contingencias presentadas en 2013, hubo un impacto adicional por cuenta del comportamiento de los precios de referencia en el mercado internacional, cuya caída durante el periodo analizado fue superior al 16.2%.
Frente a la producción de otros minerales como el platino, la producción se incrementó en 3%, al pasar de 46.9 mil onzas troy en 2012 a 48.3 mil onzas troy un año después. El oro presentó un descenso en la producción equivalente a 15.8%, al pasar de 2.13 millones a 1.79 millones de onzas troy. Similar comportamiento mostró la plata con un 27.9%, pasando de 623 mil a 449 mil onzas troy.