martes, julio 1, 2025
Nacional

Colombia apunta a estar en el top 40 en competitividad.

0,,17379502_303,00El Ranking de competitividad lo elabora el Foro Económico Mundial. Para expertos y Gobierno, la meta es el top 40, estamos en el puesto 66.

Tanto el Gobierno como el Consejo Privado de Competitividad celebran que Colombia  haya subido tres puestos en el escalafón de competitividad del Foro Económico Mundial, al pasar de la ubicación 69 a la 66, entre 144 economías analizadas, no obstante reconocen que se requieren mayores esfuerzos para seguir escalando en el listado.

foto8_950En la clausura del congreso de Asobolsa en Cartagena, el pasado viernes, el presidente Colombiano Juan Manuel Santos insistió en que el ingreso de Colombia a la Ocde, el grupo de países con las mejores prácticas, busca «compararnos con los mejores y seguir en un proceso y en un ejercicio de mejoramiento continuo, porque de eso se trata, de la búsqueda de la competitividad y la carrera hacia el desarrollo». La ambición del mandatario es que el país se ubique en los primeros 35 puestos y alcanzar a Chile que ocupa el puesto 33. Una meta similar plantea Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, quien señala que «estamos en el puesto 66, pero nos gustaría estar en el puesto 40», y llama la atención en que Colombia se ubica en último lugar de los países de la Alianza del Pacífico.

Pymes-éticas-y-responsables-1024x598Para seguir remontando escaños, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto, sugiere celebrar un acuerdo con el gobierno norteamericano, para hacer la versión colombiana del programa chileno «matching», que consiste en enviar a ejecutivos de pymes a pasantías de un año en empresas estadounidenses para conocer ese mercado y poder sacarle mayor provecho al Tratado de Libre Comercio. También comenta cómo en 2012 en el país se presentaron 2.061 solicitudes de patentes, cifra que contrasta con Brasil, en donde se presentaron 30.435; Chile, que alcanzó una cifra de 3.019, o Estados Unidas, con 542.815.

pymes-medellin-14092012-640x280Se sabe que la tarea no es fácil y comprende aspectos como el que actualmente se debate en el país de volver a fijar la jornada laboral nocturna entre seis de la tarde y seis de la mañana. En ese frente, el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, declaró que habrá recargos nocturnos siempre y cuando no se afecté la productividad ni la competitividad de la economía ni de las empresas.

PYMES_3El indicador que mide la capacidad emprendedora de los países se conoce como Global Entrepreneurship & Development (Gedi) y es liderado por Estados Unidos. El estudio evalúa a 120 países en aspectos como actitud para iniciar un negocio, las habilidades para ponerlas en marcha y las aspiraciones de la población local. En la edición para este año del 2014, Chile ocupa el puesto 15 y es el mejor país iberoamericano. Le siguen Puerto Rico en el puesto 19 , Colombia en el puesto 24, Portugal en el 30 y España en el puesto 31. Japón y China ocupan las posiciones 35 y 46, respectivamente.

thumb.phpHace un mes el Gobierno presentó la política de competitividad 2014-2018 que tiene como objetivo fortalecer las empresas, articular las instituciones y diversificar la producción en las regiones, para explorar nuevos mercados internacionales. El presidente Juan Manuel Santos  sostuvo que la nueva política es una herramienta que permitirá la disminución de flagelos como el contrabando, la ilegalidad y la corrupción. Así mismo, extendió una invitación al sector privado a que invierta tiempo y recursos en la consolidación de un país con mejores niveles de equidad.

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.