domingo, julio 13, 2025
ActualidadAmérica LatinaCulturaDestacado

El tesoro más buscado del caribe lo encuentra la Armada Colombiana

El Galeón San Jose hundido en 1708, llevaba 200 toneladas de Plata, Oro y muchos tesoros coloniales.

buque-cart-700x500

El Presidente de Colombia adelanto una noticia que se hacia esperar por miles de años, el hallazgo del Galeón San Jose, que durante siglos ha sido leyendas de esta embarcación del Imperio Español, que se construyo en el año 1698 y que termino hundida frente a las Islas del Rosario, muy cerca de la ciudad de Cartagena en un ataque de los novios Ingleses en aquella época.

monedas-ocho-escudos-oro-galeon-san-jose-open-guinnessLa leyenda tejida con esta nave habla un cargamento de oro, plata y joyas preciosas, la leyenda dice que llevaba 11 millones de monedas de oro, miles de lingotes de este mismo metal, barras de plata y esmeraldas, entre otros muchos tesoros, algunos científicos  e historiadores creen que esta podría ascender hasta 10.000 millones de dólares y se dice que con su valor se podría pagar la deuda externa.

El hallazgo ha sido una misión científico-militar de la Armada Nacional la que ubicó el Galeón San Jose, con una plataforma con equipo de alta tecnología de la Armada fue la que dio con el paradero de esta riqueza y se sabe que el tesoro aún no ha sido tocado, pero que el Gobierno Colombiano tiene pleno control del barco y del área marítima donde se encuentra. El presidente Juan Manuel Santos, con la asesoría directa del Ministerio de Cultura, responsable de tutelar el tesoro,  analizaba anoche cómo aplicar el contenido de la Ley 1675 de 2013, que reglamentó en el país el tratamiento que se le debe dar al patrimonio cultural sumergido. El principal punto, sin descuidar otros, es lo relacionado con el manejo que se les darán a las riquezas que están en el barco, lo cual está reglamentado en dicha norma.

AgenciaUN_0412_1_15La historia cuenta sobre este Galeón que el 8 de Junio del año 1708, viajaba de Panamá a Colombia un convoy de galeones españoles, entre los que estaban el San José, nave que traía riquezas para la Corona española, la cual sostenía una guerra con Inglaterra y en un encuentro en los mares del caribe entre Españoles e Ingleses para protegerse y proteger la riqueza el Galeón San José  se dirigió a Cartagena en medio de ese desplazamiento se hundió, en la nave con la riqueza viajaban 600 pasajeros de los cuales solo sobrevivieron 11.

La enigmática embarcación ha sido buscada durante décadas por empresas especializadas e incluso se produjo un litigio multimillonario con la Sea Search Armada (SSA), que demandó al Estado colombiano por un supuesto incumplimiento de contrato, en octubre de 2011 una corte de Washington desestimó las pretensiones de la empresa estadounidense y le dio la razón a Colombia, que alegaba la prescripción del caso y la improcedencia de la acción judicial, este litigio entre el Estado colombiano y la SSA comenzó en 1979, cuando la Dirección General Marítima (Dimar) suscribió un contrato con SSA para que buscara ese navío en las aguas colombianas.

botin-del-San-Jose--644x362En 1982 SSA dijo haber descubierto el naufragio cerca de Cartagena, pero en 1984 el entonces presidente Belisario Betancur determinó que la parte correspondiente a la compañía sería del 5%, aduciendo que Dimar no estaba autorizada para suscribir convenios sobre patrimonio nacional.  Cálculos hechos por expertos en 1980 determinaron el valor del tesoro en aproximadamente 10.000 millones de dólares, según documentos del Ministerio de Cultura. Hasta ahora, lo único que se ha hecho es confirmar el hallazgo de dónde está hundido el galeón San José, pero la tarea para extraerlo puede ser larga. No solo se trata de extraer las riquezas que pueda haber en su interior, sino que su valor arqueológico es incalculable. El tesoro más grande del galeón San José para Colombia es su valor arqueológico.

foto7_900Hoy sábado en rueda de prensa desde la Base Naval de Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos entregó los primeros detalles sobre el hallazgo del galeón San José,  reveló que en el amanecer del pasado 27 de noviembre un equipo conformado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Armada Nacional y científicos internacionales halló un yacimiento arqueológico correspondiente al galeón, utilizando una tecnología que nunca se había usado en Colombia, y para lograrlo fue indispensable la adecuación que se hizo del buque Colombiano ‘Malpelo’, desde donde se dirigió toda la operación. “Es un acontecimiento de la ciencia que nos recuerda que la historia colombiana está constituida por eventos de muy distintas épocas, protagonizados por miles de personas que hacen parte de la memoria nacional”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos.

bb0667adc4dcd65a6e111ac1eb27d544Sobre el sitio donde se encontró el galeón, aseguró que esa información se encuentra sometida a reserva de ley, por tratarse de un asunto de Estado, él Presidente Santos será el único funcionario competente para referirse al mismo. “Esto apenas empieza. Todavía nadie ha tocado ninguna pieza, pero de lo que sí no hay ninguna duda es de que se trata del galeón que fue hundido hace 307 años”, señaló. “Quiero agradecer públicamente a la señora Ministra de Cultura, al director del ICANH, a la DIMAR, a los miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y a las entidades y a los científicos, nacionales e internacionales, que han colaborado con el Gobierno en este esfuerzo, que constituye uno de los más grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido en la historia de la humanidad”, expresó el mandatario.

El presidente Santos acogió la propuesta del alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez, de crear un gran museo en la ciudad con las piezas arqueológicas que se saquen del galeón San José. “Esta es una buena noticia para Colombia y el mundo, pero sobre todo para Cartagena, pues tenemos pensado crear un museo de talla internacional para atraer más el turismo a La Heroica”, puntualizó el mandatario.

agustin_ramonPor otra parte un miembro de la Real Academia de la Historia de España asegura que Galeón San José es de su país, el historiador Agustín Ramón Rodríguez afirma que, según la ley internacional, los buques de guerra hundidos tienen inmunidad soberana, Rodriguez quien anticipó una batalla legal por los restos del Galeón San José encontrados el pasado 27 de noviembre en aguas colombianas, “Al estar en aguas colombianas, quien lo puede reclamar es el gobierno colombiano, pero hay un principio de la legislación internacional que es que al ser un barco de guerra tiene inmunidad soberana, y bajo este principio, más al ser hundido en combate, correspondería a España”, señaló en entrevista realizada con Radio Televisión Española, el historiador señaló que dadas las estrechas relaciones bilaterales se prevé que ambos países lleguen a un acuerdo salomónico. “Es normal pensar que Colombia también tiene interés en rescatarlo, pero afortunadamente las relaciones entre Colombia y España son bastante buenas e imagino que se llegará a una solución justa”, afirmó.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.