Ministro de Justicia Español propone no sacar el Galeón San José de las Aguas Colombianas
Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia Español plantea con el Galeón San José, Dejarlo donde esta, no sacarlo del mar, dice que no debe ser pelea por unas cuantas monedas…
El ministro de Justicia de España, Rafael Catalá Polo, quien se ha entrevistado con su homólogo colombiano, Jorge Londoño, y con la presidenta de la Corte Suprema, Margarita Cabello, habló con medios de comunicación Colombianos de la relación entre los dos países, la cooperación internacional y el futuro del galeón San José. El objetivo fundamental del Ministro de Justicia Español en Colombia es poner en común experiencias que se están desarrollando en materia de modernización de la justicia, dice Rafael Catalá que tienen el diagnóstico en todos los países de que para tener una justicia ágil, eficaz y más cercana al ciudadano, uno de los ejes en los que hay que trabajar es en la incorporación de las nuevas tecnologías. Hemos hablado con nuestros homólogos Colombianos de colaboración en lo que sea útil, si se crean órganos de resolución de conflictos; si se crean tribunales singulares, al margen de la justicia ordinaria, tenemos la posibilidad de apoyar con jueces y juristas españoles que puedan venir a colaborar, hemos ofrecido la mejor contribución al gobierno.
Sobre el Galeón San José dice el Ministro de Justicia español que existe una relación extraordinaria entre España y Colombia, de pasado compartido, de realidad presente, con mucha cercanía y simpatía, no de tensión o conflicto, en ese contexto, el caso del galeón San José hay que abordarlo desde el diálogo: no se trata de ver quién tiene más derecho, basado en un convenio internacional. Estoy seguro de que cada uno puede alegar derechos sobre el galeón, nosotros podemos decir que ese buque es español, pues según el derecho internacional un barco tiene la nacionalidad de la bandera que lleva cuando se hunde. Ahí están enterrados cientos de españoles que fallecieron con ocasión del naufragio, y por lo tanto nosotros pensamos que lo mejor que se puede hacer con un barco hundido es respetar el patrimonio cultural que eso significa y dejarlo donde está, quizá recuperar algunas muestras para que tenga un valor museístico, crear incluso un museo y que se pueda generar un entorno turístico de submarinismo asociado al galeón, se pueden hacer muchas cosas que estoy seguro que los expertos son capaces de identificar, ahora, ¿recuperarlo por un supuesto valor económico del tesoro? Ese valor se lo gastará cualquiera, España o Colombia, en uno o dos años, y el galeón desaparecerá, si sigue allí donde esta el Galeón, dentro de 50 años nuestros nietos podrán conocer ese patrimonio cultural, un patrimonio cultural de todos.
Dejarlo ahí y quizá recuperar algo para los museos de historia, los museos arqueológicos, para que se sepa la historia del galeón San José y se haga un buen documental, se pueda poner en valor la historia que compartimos España y Colombia desde hace siglos, pero no que haya un debate económico sobre las monedas que hay dentro del galeón, si son tuyas o son mías, si yo me la quedo porque yo lo vi primero… Estaríamos encantados de que se creara una comisión de expertos, yo creo que este es un tema en el que los políticos podríamos dar un paso atrás y dejar que se sienten en la mesa historiadores, expertos en patrimonio y expertos en estas cuestiones, y que nos digan ellos.