viernes, enero 17, 2025
DestacadoNacional

Fabio Ochoa regresó a Colombia después de estar en cárcel Estadounidense desde el año 2001

Sentenciado en USA por delitos de narcotráfico.

Fabio Ochoa Vásquez, punta de lanza del sanguinario Cartel de Medellín y narcotraficante vinculado a exportar toneladas de Cocaína a los Estados Unidos, señalado como uno de los más sanguinarios protagonistas de la guerra de los narcos del Cartel de Medellín en Colombia, regresó al país el pasado 23 de diciembre, luego de permanecer en cárceles de los Estados Unidos por 23 años, recibido en la ciudad de Medellín  entre aplausos, algarabía, abrazos, una sonrisa en el rostro y gritos de mi Dios lo bendiga, y sentimientos encontrados de víctimas del Cartel de Medellín, que exigen y esperan que Fabio Ochoa coopere con grupos de derechos humanos que investigan aun después de tantos años sin esclarecer algunos episodios de esa guerra, en uno de los periodos más violentos de la historia de Colombia, Ochoa aterrizó en el aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá, de donde partirá para la ciudad de Medellín donde fijará su residencia. 

Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del cartel de Medellín y figura clave en el narcotráfico internacional durante las décadas de los años 80s y 90s, y que según las autoridades Colombianas quienes confirmaron que no existen procesos judiciales activos en su contra en el país, le permitirá reintegrarse a la sociedad como un hombre libre. Nacido el 2 de mayo de 1957 en Medellín, Antioquia, criado en el seno de una familia paisa tradicional,  junto a sus hermanos Jorge Luis y Juan David, se convertiría en fundador de uno de los clanes más notorios del narcotráfico colombiano, uno de los socios más cercanos del Capo Pablo Escobar Gaviria, con quien fundó el cártel de Medellín, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de la historia. Los hermanos Ochoa fueron considerados parte del círculo más leal de Escobar, participando en sus guerras contra el Estado colombiano y contra otros carteles, como el cartel de Cali.

Los inicios en el mundo del Narcotráfico de Fabio Ochoa se remonta al año 1974, cuando realizó su primer envío de medio kilo de cocaína a los Estados Unidos y a finales de la década de 1990, su organización traficaba un promedio de 30 toneladas mensuales de esta droga hacia Norteamérica, volumen de operaciones que lo convierte en una figura clave en la red internacional de narcotráfico, con un perfil mucho más discreto en comparación con el de sus hermanos, uno de los momentos más controvertidos en la historia de los hermanos Ochoa ocurrió en el año 1981, cuando su hermana Martha Nieves Ochoa fue secuestrada por la guerrilla del grupo M-19. En respuesta, al secuestro, los hermanos Ochoa fundaron el grupo Muerte a Secuestradores conocido como MAS, una organización armada que, según datos de la época contó con más de 2.200 hombres y es considerada por algunos como el origen del paramilitarismo en Colombia, Martha fue liberada luego de estar 92 días en cautiverio sin que se pagará el millonario rescate en dólares que se exigen en el momento los guerrilleros,  el MAS dejó un legado de violencia, con decenas de asesinatos y torturas atribuidos a sus miembros.

En diciembre del año 1990, Fabio Ochoa se entregó a las autoridades colombianas tras un decreto del entonces presidente César Gaviria que garantizaba la no extradición para quienes se sometieron a la justicia Colombiana y fue condenado a casi seis años de prisión, que cumplió en la cárcel de alta seguridad de Itagüí población cerca a la ciudad de Medellín,  quedó en libertad en el año 1996, sin que su actividad delictiva en el narcotráfico no parará, según los informes que presentó en su momento la DEA que hablaban de una alianza con el Cártel Milenio de México y figuras como Alejandro Bernal Madrigal, alias Juvenal. En octubre del año 1999, Fabio Ochoa fue capturado nuevamente en el marco de la Operación Milenio, una investigación conjunta entre la DEA y la Policía Nacional de Colombia que desmanteló una red transnacional de narcotráfico y en el año 2001, es extraditado a los Estados Unidos, convirtiéndose en el colombiano número uno en ser entregado a ese país desde la reintroducción de la extradición del año 1997, en el año 2003, un tribunal de Miami lo condenó a 30 años y cinco meses de prisión por su participación en una organización que enviaba 30 toneladas de cocaína mensuales a Estados Unidos entre los años 1997 y 1999 y se le impone una multa de 25.000 dólares. El pasado 4 de diciembre de este 2024, Fabio Ochoa recuperó su libertad tras cumplir 25 años de condena, beneficiándose de una reducción del 15% por buen comportamiento, a su llegada a Colombia, Migración Colombia confirmó que Ochoa no enfrenta procesos judiciales pendientes en el país, lo que le permitirá reintegrarse a la sociedad sin restricciones legales.

 

Vega

Jorge Eduardo Vega - Comunicador Social - Periodista - con Tarjeta Profesional expedida por el Ministerio de Educación nacional de Colombia. Doctorado en la Universidad de la Florida USA en audiovisuales.

¿Quieres comentar esta noticia?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.